Saltar al contenido
Youtube
Vimeo
  • Biografía
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
Menú
  • Biografía
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
1ª sesión gratis
mi cuenta
  • Inicio
  • Psicología
  • Sexualidad
  • Consciencia
  • Métodos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Psicología
  • Sexualidad
  • Consciencia
  • Métodos
  • Contacto

Culpa

  • // 9 enero, 2008 -
  • Psicología

Se trata un sentimiento negativo hacia nosotros mismos que en ocasiones bloquea nuestra mente y no nos permite ejecutar algunas cosas. Muchas veces se nos presenta en forma de acusaciones y descalificaciones, tanto por parte de los otros como por nosotros mismos.

La culpa se hace más negativa cuando nos desmorona internamente y nos lleva a pensar de forma circular en aquello que nos preocupa porque nos hace sentir culpables, una y otra vez, causándonos ese malestar que nos anula. En la mayoría de los casos nos hacemos responsables de los éxitos, fracasos, alegrías y problemas de los otros sin pensar que cada uno de nosotros es tan sólo responsable de su vida. Si accedo a hacerme responsable de otro , invado su persona, no permito que se ponga sus límites y me hago daño a mí mismo. De esta forma, por un lado, nos volvemos dependientes de los otros y perdemos parte de nuestra capacidad para dedicarnos a nuestro bienestar. Y, por otra parte, hacemos que el otro se pierda al hacerse dependiente de nosotros sin descubrirse a sí mismo.

marian-ponte-culpa

 

  • Es el logro personal e interior lo que nos proporciona el bienestar
  • No somos esponjas de las responsabilidades de los demás

Desde pequeños nos inculcan que somos lo que hacemos; sobre todo, lo que hacemos mal. Así, asociamos el conocimiento de nosotros mismos a esta conciencia que se basa en el pecado. V. Coleman cree que los orígenes de la culpa se desprenden de nuestras relaciones personales y nuestro papel en la sociedad. A mayor vínculo, mayor será la culpa si no cumplimos con los deseos o expectativas de otros. Desde pequeños, la culpa es aprendida así, de un modo tan erróneo y dañino, y nuestra labor cuando nos hacemos adultos es desmantelarla.

La culpa es positiva cuando es una reflexión serena que nos ayuda a rectificar lo que no hicimos bien. Es negativa cuando nos paraliza y nos impide una acción eficaz.

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Pide tu primera sesión online

informativa gratuita
RESERVA

Categorías

  • Conciencia
  • Psicología
  • Sexología
  • Somatic Experiencing®

Etiquetas

Más entradas

Fantasías sexuales

Autoestima

marian-ponte-las-redes-sociales.

La “cocaína visual” nos roba la humanidad

Tratamientos

  • Psicología
  • Sexualidad
  • Consciencia
  • Metodología

Marian en los medios

  • Vídeo - T.V.
  • Podcast
  • Prensa
  • Blog

Contacta

  • Preguntas y Respuestas
  • consulta@marianponte.com
  • T: 629 022 364

reserva tu primera sesión
online gratuita

RESERVA SESIÓN
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Condiciones de Venta online
  • Política de Cancelaciones y Devoluciones
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Youtube
Vimeo

Desarrollado por Graphe Disseny