Mercé Gracia Vitorio entrevista a la psicóloga y sexóloga Marian Ponte.
¿Qué piensas de las religiones?
Pienso que han sido una herramienta de control y conflicto y te han alejado de conectar con la parte mística interior que te lleva al conocimiento de quien eres: una chispa de la totalidad a la que puedes regresar mediante el camino del corazón y la transformación interior.
¿Es la espiritualidad la que nos puede devolver a lo que realmente somos?
La vía de recordar quienes somos realmente es el camino del auto-conocimiento, el enfoque en la consciencia de querer despertar y salir del sueño ilusorio para ir hacia estados de consciencia elevados basados en nuestra verdad interior y no en soluciones externas.
Hoy hay mucha pseudo-espiritualidad y nos genera ataduras que nos alejan en muchas ocasiones de subir nuestros propios peldaños poniendo el enfoque en la consciencia.
¿Cómo salimos del espejismo?
No participando de él. No sosteniéndolo en la mente. Buscar experimentar un propósito mayor en nuestra profundidad, dando paso a poder dar el espacio de vivir más aquí y ahora. Aprendiendo a ser el observador de tu consciencia y pasar a ser quien eres convirtiéndote en quien observa sin separación. Es enfocarte en dicho proceso. Aprovechar cada momento para practicar vivir aquí y ahora en cualquier acto cotidiano desde que te levantas hasta que te acuestas.
¿Cómo sales de la mente y de las que creencias sostenidas en este mundo?
Dirigiendo tu atención hacia arriba, hacia lo alto, lo que te permite mirar la vida desde el enfoque de la consciencia y dirige el proceso de ir despertando para dejar de sostener o identificarte con tus creencias o conclusiones por tus experiencias. Poder identificarte poco a poco con los atributos del ser como la armonía, el amor y la paz.
Ello no quita que la sociedad esté montada para esclavizarte y que te alejes de tu esencia. Es por ello que se requiere justamente ir a enfocarse hacia esa relación de nuestra verdadera pertenencia más que nunca.
¿Qué herramienta es la principal para conectar con el mundo espiritual?
La herramienta eres tú mismo. No hay nada ahí fuera que te dé las respuestas que estás buscando. Sólo puedes usar aquello que te ayude a ir precisamente hacia tu interior como apoyo a vivir enfocando tu consciencia aquí y ahora.
¿No crees que las personas nos identificamos con creencias o religiones para darnos una identidad?
Sí… y ahí reside la trampa. En el momento en que no sueltas la imagen construida de ti mismo como persona, como seguidor de una religión o creencia como puede ser también la ciencia como verdad, te alejas de la posibilidad de entrar en el mundo del ser. Soltar experiencias e ir hacia la visión del corazón, sabiendo que cuando tomas consciencia de esto ya has comenzado a poder aceptar. Eso es ya el principio de aceptar que ya eres.
¿No requerimos de modelos o ayuda?
Requerimos de querer primero ir hacia el interior del ser que te ayude a vivir desde ahí. En el proceso puedes por supuesto inspirarte en personas que vibran o te transmiten que tú también puedes, prácticas de meditación, el desarrollo de tu intuición, la aceptación, la escucha, la superación de tus memorias de dolor o el trabajo de poner límites para ir hacia aquello que te permite humanizarte.
¿Qué más puede ayudarnos?
No olvidar que somos seres creadores. Hemos de buscar y centrarnos en aquello que queremos manifestar y vivir. No permitir recrearnos en las percepciones que no nos nutren y sí detenernos en lo que nos sienta bien con consciencia. Si por ejemplo no deseas violencia en tu vida, no mires la violencia en los medios, películas o televisión, no hables o te recrees en esos temas. Inspírate en las personas, temas, situaciones o momentos que te sientan bien. Practica también la observación y el silencio. Estas son claves importantes en nuestra consciencia. La realidad forma parte de la base y la riqueza que tú mismo has construido.
¿Qué ventajas ofrece?
Dar parte de la abundancia, valores y humanización que tú has construido como la bondad, la paz, la armonía, la pureza… atributos del ser que facilitan los intercambios y aprendizajes en amor.
¿Cómo podemos hacer para que esas predisposiciones, hábitos y creencias no nos impidan ir hacia nuestro camino espiritual?
Dejarte experimentar ese malestar cualquiera que sea (odio, celos, violencia…) sin actuar para ir dejando paso a descubrir que no eres eso y que te diriges hacia la totalidad. Así poco a poco se desvanecen. Has de aprender a ser el observador de ello sin detenerte y dejarlo ir. Es un proceso difícil que implica ir depurando la mente.
¿Qué implica el camino hacia el ser?
El despertar de la consciencia. Vas dándote cuenta de cuántas creaciones sin riqueza espiritual tienen tu mente y tus acciones. Las observas yendo más allá de los juicios para permitir convertirte en una mente creadora de otras realidades más afines a lo que has decidido crear y en coherencia con idas y venidas hacia la diana que has escogido, que es ir hacia la transcendencia, hacia tu verdadera naturaleza que es el ser que realmente eres cuando te despojas del sufrimiento y lo conviertes en sabiduría y amor en ti y con ello al prójimo.