En chicos
- El tamaño del pene es importante
- Los chicos siempre tienen que estar dispuestos y saber hacerlo bien
- El preservativo disminuye la sensibilidad de la relación sexual
- Mucha masturbación quita la potencia
- ¿Si uno se masturba mucho se queda sin semen?
En chicas
- El anticonceptivo de emergencia me protege de volver a quedar embarazada ese mes
- Con la regla no puede darse embarazo
- La primera vez no hay embarazo
- El himen es una prueba de virginidad sobretodo si sangra
- Sino doy sexo a mi pareja estará mal o me dejará
- La chica tiene dolor la primera vez
- El orgasmo del clítoris no es tan importante como el vaginal
- Sino tengo sexo no sabré si me ira bien
- Si nos queremos el sexo no puede fallar
- A mí no me ocurrirá nada malo si tengo sexo
- ¿Se puede tener sexo con la regla?
Ambos
- La marcha atrás es un buen método anticonceptivo
- El embarazo solo se da si se introduce totalmente el pene
- El coito es lo más cercano a la verdadera sexualidad y lo normal es acabar con él
- Masturbarse mucho es malo para el cuerpo
- En la sexualidad muchas prácticas no son normales
- Las fantasías homosexuales son malas
- Lo normal es hacerlo porque todos los hacen
- No es bueno fantasear si se tiene pareja
- Si eyacula fuera pero me toca con el dedo que tenía semen: ¿me puede embarazar?
- Si la tiene grande: ¿tendré mejor sexo?
- Sólo se sabe si es virgen por el himen
Otros
- El tener relaciones de pie impide el embarazo
- La primera relación sexual una chica queda embarazada
- Los hombres necesitan más sexo que las chicas
- Lavarse después de una relación sexual impide el embarazo
- Con la regla no se puede duchar ni hacer deporte
- Es mejor no masturbarse si se tiene pareja
- La masturbación produce acné o infertilidad
Nuevos mitos
- Si has tenido ya muchos coitos toca el sexo anal
- Hay que saber cómo hacerlo en lugar de sentir (piden manual de instrucciones). Se desvincula sexo de afecto
- La postcoital te protege todo el mes
- Hay que saber sorprender y poner a cien a la pareja
- Las posturas son muy importantes
- Si lo hago muchas más veces ya no debería dolerme la penetración
- Si nos queremos no puede haber disfunciones sexuales
- Si es virgen tiene que sangrar sino engaña
Conclusiones
En nuestra sociedad se enfatiza mucho la adquisición de las enfermedades sexuales de transmisión sexual, la posibilidad de quedarse embarazada y se fomentan determinados miedos en los adolescentes. La información desinforma provocando angustia sexual. Internet, los videos, la TV proporcionan datos, pero no están siempre bien tratado los aspectos relacionales y emocionales.
Los jóvenes andan buscando un catálogo de cómo desempeñar sus relaciones sexuales.
¿Qué es lo que más excita? ¿Cómo le hago una felación? ¿Cómo se hace exactamente el sexo oral? ¿Tengo qué hacer sexo anal ya que hice el vaginal?. Al mismo tiempo lidian con los cambios corporales, las presiones entre iguales, su desconocimiento ante la respuesta sexual y los mitos que producen información distorsionada. Se olvida aspectos imprescindibles: la ternura, las caricias variadas, la comunicación, el desarrollo de la sensibilidad, la exploración de los distintos sentidos, el intercambio sexual sin finalidad de provocar una respuesta concreta, el susurro, la fantasía, jugar y explorar con complicidad sin presiones, postergar el placer como manera de saber modular tu cuerpo y sus sensaciones físicas etc. El rendimiento sexual, los roles de género y las visiones sociales cómo formas de educar siguen estando presentes.
Es hora de dar paso a la igualdad entre géneros desapareciendo “quién debería de rendir o reprimir” “qué tamaño ha de tener un pene” entre otros aspectos.