La Psicología Consciente es tomar consciencia hacia una mirada interior...
9 de noviembre de 2021
Marian Ponte te ayudará con unos consejos para identificar un...
Un trauma psicológico en este caso es un cambio profundo...
Apuntes de Psicología Consciente
T1 Episodio 2: Indefension Aprendida
/
El concepto indefensión aprendida nace a partir de unos experimentos con perros que realizó Martin Seligman en 1967
En su estudio el primer perro podía evitar las descargas eléctricas y el segundo no podía anteceder y evitar la descarga aleatoria. El perro se quedaba indefenso, aunque después la situación cambiase o pudiese dar otra respuesta para evitar la descarga.
Hemos visto que con las personas también actúan como seres impotentes y perciben su vida sin control, aunque pueda cambiar la situación. Se pierde la capacidad de reacción. Si en un largo periodo de tiempo la víctima tiene situaciones abusivas se forma una ruta neuronal dónde la persona ya no busca soluciones a poder huir o escapar de lo que considera inevitable. Está convencida que las consecuencias pueden ser aún peores si algo intentas hacer. Hemos visto, por ejemplo, elefantes que son domados desde niños que intentan romper las cadenas y no pueden, aunque crezcan ya no intentan escaparse a pesar de que pongan una cuerda que puede romper.
Los psicólogos en Yale vieron que el fracaso escolar tenía mucho factor de experimentar dificultades en manejar y gestionar el mundo emocional. Vieron que algunos estudiantes tenían patrones de conducta, o creencias, generaban sabotaje personal. Se vio el origen y la respuesta desadaptativa ante los estímulos que fueron desadaptativos y la reinterpretación que se generó. Cambiar “no valgo”, por ejemplo, por “puedo darme los ingredientes para mejorar y aprender de mis errores”. Pasar del locus de control externo a locus de control interno. Eres el protagonista de tu vida, quien decide, observa lo desadaptativo y cambia su visión de vida. Ser consciente y ver tu progreso con optimismo te facilita romper las ataduras creadas que simbolizan el elefante. Tus cadenas mentales pueden ser rotas y salir de la prisión psicológica.
Desde niños frases como: “no puedes” … “siempre te equivocas”, etc. Una educación de comparación, competición y tus experiencias, patrones familiares, creencias y experiencias pueden estancar nuestras vidas. Nuestra historia familiar, de pareja, traumas y experiencias de vida nos hace grabar en nuestras redes neuronales la sensación de impotencia y “no escapatoria”. Cuando reiteradamente tenemos situaciones de castigo y no sirve lo que haces, se pierde la esperanza y uno se abandona a su suerte. Dejamos de reaccionar ante el dolor porque no pudimos obtener resultados. Entramos en una pasividad y desamparo y las oportunidades dejan de verse. Si en la niñez o en una relación te has ido sintiendo atrapado/a por abuso, maltrato, manipulación, violencia y se generan muchas situaciones con dicho desgaste, se genera por dicha tensión, estrés o estrés postraumático, así nuestra visión se nubla. Se internaliza que no hay nada que pueda hacerse y nos victimizamos. Se pierde la sensación de control y vivimos en un daño silencioso por sobrecarga de nuestro mundo psicológico. Aparecen síntomas como: tristeza, apatía, dolor, abandono, desesperanza y bloqueo.
Si hemos padecido abusos, negligencia, abandono, maltrato, peleas, broncas ya desde nuestra infancia se pierde la comprensión y el saber afrontar situaciones adversas. Puede llevar a que después las personas tengan relaciones más abusadoras en edades adultas y les cueste manejar los sentimientos encontrados: inadecuación, culpa, vergüenza, autocrítica, baja autoestima, ansiedad, etc. La persona vive con autosaboteo y desesperanza que forma parte del trauma interpersonal complejo que se ha generado en sus relaciones. En este momento a nivel social debido al miedo y a la presión social, pierden su identidad y pierden discernimiento y capacidad de buscar bienestar colectivo por la resignación y desinterés.
¿Cuáles son los síntomas?
–Cognitivos: estados depresivos porque la visión del mundo es negativa. Las creencias son de desesperanza e imposibilidad.
–Emocional: sensación de desesperanza e imposibilidad de cambio.
–Conducta: no aprender de los errores y perder el crecimiento que implica levantarse y hacer cambios que te lleven al empoderamiento. Se repiten los mismos errores. Faltan decisiones que te ayuden a cambiar el curso de tu vida para asumirte.
–Motivacional: te lleva al estado de la víctima, a la apatía y pasividad porque no tienes ganas de luchar. Cuando no sabes disfrutar, reír o ver posibilidades o situaciones dónde inspirarte.
¿Qué niveles hay?
Hay tres niveles: individual, social y colectivo. Todos pueden reforzarse si hay pasividad. Las actitudes, la información con discernimiento, la crítica constructiva y las acciones que permiten tener nuestra identidad superando el miedo a la no pertenencia nos ayuda a contribuir al mundo.
¿Qué soluciones podemos tener en cuenta?
- Aprender a tomar riesgos, aprender de los errores y salir del estado depresivo.
- Pasar a lo que decimos locus de control interno para no basarse en el mundo exterior.
- Trabaja la autoestima.
- Salir de la fobia social si te cuesta ser tú y te dejas llevar por la corriente.
- Revisa tus traumas y date cuenta que no puedes vivir en función de tu pasado.
- Busca calma, lugares de contemplación, escucharte es una forma de darte cuenta que es tu interpretación y vivencias pasadas que están nublando otras posibilidades.
- Revisa tus temores o terrores sociales como miedo al ridículo, al rechazo o al abandono. Son heridas del alma muy habituales y se superan con una terapia para poder afrontar la vida.
- Intenta comprender que hace que no mejores, no sientas paz y vivas con descontento porque suele venir de esta indefensión.
- Desarrolla resiliencia ante la adversidad para aprender a tener herramientas.
¿Tienes un exceso de crítico interno y externo que te paraliza a tomar responsabilidad? ¿Pones tu responsabilidad en otros para que te guíen y te olvidas de ti mismo/a? Nadie va a sacarte de ahí. Si tomas consciencia y responsabilidad asumiéndote y no viendo la vida como un fracaso, sino como una oportunidad para experimentar y auto conocerte, podrás ir saliendo de la desesperanza.
¿HAS VIVIDO UNA RELACIÓN TÓXICA EN TU VIDA?
Aprende con este ebook a identificarla y comenzar a desintoxicarte de ella para siempre
Con este ebook voy a ayudarte a que puedas descubrir con unos patrones muy claros si sufres o has estado sufriendo alguna relación tóxica o narcisista, y te voy a dar las claves para que puedas comenzar a desintoxicarte de ella.
Tan sólo únete a nuestra comunidad y tendrás en tu email este ebook totalmente gratuito para ti.
Contenido Relacionado
La Psicología Consciente es tomar consciencia hacia una mirada interior...
Marian Ponte te ayudará con unos consejos para identificar un...
Un trauma psicológico en este caso es un cambio profundo...
No esperes a la publicación de todos los podcast,
anticípate y descarga todas las transcripciones
Suscríbete y te enviaremos inmediatamente el eBook con todas las transcripciones de la primera temporada