Saltar al contenido
Instagram Youtube Spotify Apple Soundcloud
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
marianponte-psicologa-consciente-logo
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Podcasts
    • Podcast – Temporada 1
    • Podcast – Temporada 2
    • Podcast – Temporada 3
  • Sobre Mi
  • Contacto
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Podcasts
    • Podcast – Temporada 1
    • Podcast – Temporada 2
    • Podcast – Temporada 3
  • Sobre Mi
  • Contacto
24 de enero de 2022

T1 Episodio 5: Presión Social

T2 Episodio 1: ¿Qué es la Psicología Consciente?

La Psicología Consciente es tomar consciencia hacia una mirada interior...
marianponte-psicologia-consciente-podcast-episodio4-idealizar

T1 Episodio 4: La Idealización

Idealizamos muchas veces por nuestras carencias según lo vivido. Si...
marianponte-psicologia-consciente-podcast-episodio3-lotus-de-control

T1 Episodio 3: Locus de Control

El locus de control hace referencia al grado en que...
marianponte-psicologia-consciente-podcast-episodio2-indefension-aprendida

T1 Episodio 2: Indefension Aprendida

Si en un largo periodo de tiempo la víctima tiene...
marianponte-psicologia-consciente-podcast-episodio1-disonancia-cognitiva

T1 Episodio 1: Disonancia Cognitiva

En la vida cotidiana tenemos contradicciones entre lo que creemos...

Cuando ir al psicólogo/a

Cómo tienes que saber si debes ir a terapia psicológica

Cómo superar la fobia social

Marian Ponte, desde unComo, nos habla de como saber cuales...
marianponte-psicologia-consciente-podcasts
Apuntes de Psicología Consciente
T1 Episodio 5: Presión Social
Cargando
00:00 / 10:08

Suscribir: Apple Podcasts | Deezer | SoundCloud | Spotify | YouTube

La Presión social

En los años 1950, a partir de unos estudios que realizaron Solomon y Asch, pudieron observar que, ante ciertas preguntas, algunos participantes no escogían la opinión correcta por no estar en contra de lo que decía la mayoría. Así fue como comenzaron a estudiar la conformidad frente a la presión social. En los experimentos había un equipo cohesionado a dar una respuesta y otro que era el objeto de estudio. Al principio todos decían la respuesta correcta, más adelante el grupo cohesionado daba una respuesta errónea y el sujeto experimental apoyaba muchas veces las respuestas falsas. Lo hacían por miedo a destacar, por ser ridiculizados por pensar distinto o incluso por creer que podían estar equivocados.

Vemos que la presión social lleva a cuestionarnos nuestros propios pensamientos. Se vio en los experimentos que: “la unanimidad del grupo es crucial para que se dé la conformidad”. La fuerza del grupo busca que no hayan fisuras sosteniendo un sólo discurso. La presión social es la influencia de otras personas sobre nuestros comportamientos, actitudes y pensamientos. La presión de grupo o de pares la aprendemos desde niños ya que buscamos siempre la aceptación y la aprobación. Se nos enseña a obedecer primero a nuestros padres y después al grupo. Dependemos y buscamos seguridad perteneciendo a un grupo. Por eso, muchos niños temen padecer rechazo por ser distintos. Se les debe enseñar a no aceptar la presión cuando les fuerzan ya que pueden decir “no” con confianza o alejarse con firmeza si es necesario. Así irán ganando respeto por los valores que tienen. La carencia de afecto desde la infancia nos hace más vulnerables a dicha presión social. Tomar tus propias decisiones implica madurez y estabilidad. El apego seguro en la infancia nos ayuda a crecer con salud y a creer en nosotros mismos. Debemos aprender a gestionar nuestras emociones para poder comunicarnos y disfrutar del intercambio desde el apoyo social. La diferencia está en tener las herramientas para respetar nuestra seguridad, límites y amor para que otros también lo hagan, o en caso contrario, saber retirarse de quienes no pueden respetar quién eres.

En la adolescencia el grupo es una herramienta fundamental para nuestra salud psíquica y social. Cuando nos sentimos presionados, cambiamos nuestro criterio para ser aceptados por los demás. Es una etapa en la que hay mucha vulnerabilidad, por eso muchos jóvenes para evitar que los rechacen, terminan cediendo. Por ejemplo, hay quienes toman drogas por la influencia grupal. La necesidad de quedar bien y ser aceptados por el grupo es parte de lo que puede afectar a un adolescente.

La sociedad censura, te lleva a homogeneizar y dañar a lo diferente. La seguridad y la autonomía en uno mismo, respetar las ideas, acciones y creencias desde una pertenencia sana, pero sin perder tu lugar en el mundo, sin sacrificar tu identidad es parte de tu derecho de autorrealización. Ser uno mismo puede ser difícil por momentos ya que aparece el miedo al rechazo, al error o al juicio. Lo importante es que no pierdas tu sentir por centrarte en la aceptación por parte del otro. No debes olvidarte de ti.

En muchos lugares nos dicen cómo comer, qué hacer, cómo vivir. También se nos dice qué nos hace felices y cuáles son los cánones de belleza. Toda esta presión puede generar problemas de obsesión, psicosomáticos y frustración, entre otros. Convivir con problemas forma parte del camino. La exigencia de la felicidad es falta de humanidad. Todos podemos tener un día negativo, comer mal en un momento o no cumplir las expectativas. El juicio no es necesario. El sentido común es lo que nos ayuda. Al decidir vivir en paz, darnos márgenes saludables y contrastar la información, nos permitimos acercarnos más al ser que verdaderamente somos, auténticos y libres.

Entonces, ¿Qué podemos hacer ante la presión social?

  • Tener claro tus valores y necesidades, si hace falta los escribes. Saber qué quieres por qué y para qué, eso te ayuda a poner límites.
  • Puedes escuchar, pero eso no debe implicar perderte o claudicar.
  • Los errores son la manera de aprender a conocerte.
  • Si necesitas aprobación constante, trabaja tu autoestima.
  • Elige para no arrepentirte. Puedes cambiar siempre de opinión después de tu experiencia.
  • Si te exigen un sí y te hacen sentir mal, no aceptes. Si esa persona se retira cede para que la vida te filtre quien te conviene.
  • Pierde el temor a decir que NO. Quien no respeta un no, no puede compartir contigo.
  • Trabaja la culpa y no te justifiques. Deja que el que está convencido se exprese.
  • Aprender a tomar riesgos e inmunizarte para aprender a ser tu mismo/a.
  • Sino lo tienes claro, pide una pausa para no presionarte. Expresa que lo vas a pensar.
  • Rodéate de un entorno positivo y respetuoso.
  • Busca qué te mejora todos los días y te ayuda a fortalecerte.
  • Haz actividades que disfrutes, lee libros o trabájate para fortalecerte.
  • Comparte lo agradable con otros en tu vida.
  • No confrontes a quien te presiona, sino que estate en tu centro. Si hace falta da las gracias porque eres el dueño de tu vida.
  • Lo que decidas hacer ha de ser por convencimiento y no porque te lo impongan.
  • Cuando algo es importante hazlo, así no te contaminarás de opiniones disuasorias para darte tu oportunidad.
  • Si alguien te repite algo con presión repite tu frase (las veces que haga falta) para no desviarte de tu decisión.

Aprendemos a ser comparados, a que nos pongan notas y a que la apariencia sea un signo de éxito. Competir y compararse es una pérdida de identidad. Permítete experimentar desde tu unicidad. El trabajo de autoconocimiento es el único lugar donde celebrar la vida y disfrutar realmente de ti, los demás y el mundo. La autenticidad es un acto de Amor.

¿HAS VIVIDO UNA RELACIÓN TÓXICA EN TU VIDA?

Aprende con este ebook a identificarla y comenzar a desintoxicarte de ella para siempre

Con este ebook voy a ayudarte a que puedas descubrir con unos patrones muy claros si sufres o has estado sufriendo alguna relación tóxica o narcisista, y te voy a dar las claves para que puedas comenzar a desintoxicarte de ella. 

Tan sólo únete a nuestra comunidad y tendrás en tu email este ebook totalmente gratuito para ti.

AntEpisodio AnteriorT1 Episodio 4: La Idealización
Siguiente EpisodioT1 Episodio 6: La CulpaSiguiente

Contenido Relacionado

T2 Episodio 1: ¿Qué es la Psicología Consciente?

La Psicología Consciente es tomar consciencia hacia una mirada interior...
marianponte-psicologia-consciente-podcast-episodio4-idealizar

T1 Episodio 4: La Idealización

Idealizamos muchas veces por nuestras carencias según lo vivido. Si...
marianponte-psicologia-consciente-podcast-episodio3-lotus-de-control

T1 Episodio 3: Locus de Control

El locus de control hace referencia al grado en que...
marianponte-psicologia-consciente-podcast-episodio2-indefension-aprendida

T1 Episodio 2: Indefension Aprendida

Si en un largo periodo de tiempo la víctima tiene...
marianponte-psicologia-consciente-podcast-episodio1-disonancia-cognitiva

T1 Episodio 1: Disonancia Cognitiva

En la vida cotidiana tenemos contradicciones entre lo que creemos...

Cuando ir al psicólogo/a

Cómo tienes que saber si debes ir a terapia psicológica

Cómo superar la fobia social

Marian Ponte, desde unComo, nos habla de como saber cuales...
marianponte-apuntes-psicologia-consciente-temporada1

No esperes a la publicación de todos los podcast,
anticípate y descarga todas las transcripciones

Suscríbete y te enviaremos inmediatamente el eBook con todas las transcripciones de la primera temporada

Tratamientos

  • Psicología Consciente
  • Psicología Clínica
  • Sexología Clínica
  • Metodología

Marian en los medios

  • Mira
  • Escucha
  • Lee
  • Blog

Contacta

  • Preguntas y Respuestas
  • consulta@marianponte.com
  • T: +34 629 022 364

reserva tu primera sesión
online gratuita

RESERVA SESIÓN
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Condiciones de Venta online
  • Política de Cancelaciones y Devoluciones
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Youtube Spotify Apple Soundcloud

Desarrollado por Graphe Disseny

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}