La Psicología Consciente es tomar consciencia hacia una mirada interior...
24 de enero de 2022
La responsabilidad personal ¿Qué significa ser responsable? Muchas veces confundimos...
Creencias limitantes Nuestra historia familiar genera unos estilos afectivos, una...
Apuntes de Psicología Consciente
T1 Episodio 6: La Culpa
/
La culpa
La proyección de la culpa es un término que se utiliza cuando atribuimos a los demás nuestras propias carencias afectando nuestra libertad. Los padres y las madres, a partir de sus consejos y guías, nos enseñan a manejar nuestro mundo interior y a darnos la capacidad de interiorizar la autorregulación emocional para poder tener una base sana. Así se desarrolla lo que se conoce como apego seguro. Al ponernos límites sanos, nos enseñan a poder manejar pequeñas dosis de frustración para poder devenir adultos sanos, capaces de vivir sin manipular a otros. En este sentido primero aprendemos a co-regularnos. Necesitamos a un otro significativo para después poder fluir más en el resto de etapas y poder ser seres maduros y relacionales. A partir de aquí aprendemos a tener herramientas que nos permitirán auto-regularnos con nuestros propios recursos.
A modo de resumen, hay dos aspectos vitales, uno sería la co-regulación, es decir la capacidad de que otras personas nos puedan ayudar a calmarnos ante diferentes situaciones. Esto nos hace sentir bien porque nos recuerda que tenemos un buen sentido del apego. El otro aspecto sería la autorregulación, cuando se tiene la capacidad de, a partir de los propios recursos, calmarse y sentirse bien. Si estas relaciones primarias no se te permitieron de una forma sana y no has podido co-regularte puede ser que después te desconectes de tus emociones y de las sensaciones corporales o que te cueste intimar, ya que, no contarás con esa herramienta sino que tendrás que buscar cómo desarrollarla. Cuando no somos responsables y autónomos porque no hemos podido conectar con nuestros conflictos, ni los hemos podido sanar, porque no sabemos cómo reconocerlos utilizamos mecanismos de defensa. Así volcamos en los demás todo lo que nos abruma o agobia. Responsabilizamos al otro o la otra de nuestro malestar en lugar de ver de dónde viene y para qué está ahí esa situación o ese sentir. Buscas evadir tus responsabilidades colocando en otras personas tus propios defectos, probando que el que está equivocado es el otro y no tú. A partir de nuestras carencias proyectamos lo que queremos ver en las relaciones, aquello que no tenemos y que queremos compensar. Así se llegan a idealizar esos vínculos donde reflejamos todas nuestras creencias. Esto no nos invita a madurar y crecer, sino que nos puede llevar a la dependencia y la co-dependencia. Cuando el otro te abastece y se acopla sin que puedas darte lo que realmente necesitas, pueda dar lugar a diferentes formas de manipulación: sacrificio, victimismo, sufrimiento. Al idealizar es fácil que luego la decepción aparezca cuando te toque asumir la realidad. Puede pasar que niegues y que te mantengas adicta a tu propio sufrimiento por no saber cuestionarte y asumir lo que sucede. Si son personas muy allegadas y nos hacen sentir culpa podemos no darnos cuenta dado que cuesta asumir que la persona que supuestamente te quiere también te daña, y a largo plazo puede llegar a interferir en tu esencia.
Debemos comprender que es importante salir de la adicción al sufrimiento. Hay personas que no soportan la vulnerabilidad del otro, o no saben cómo gestionar el mundo emocional, por eso es más fácil que proyecten o hagan sentir mal a la otra persona.
La atribución tiene varias finalidades:
- Atribuir a otro lo que sucede, así se consigue ignorar lo que realmente está pasando.
- No sentir vulnerabilidad para mantener el estatus de control y así poder seguir nutriéndose.
- Convencerse de que su comportamiento esta siendo adecuado. Al ser los otros los que están equivocados justifican sus agresiones y manipulaciones. Se creen sus distorsiones, y gracias a la proyección no se permiten ningún tipo de cuestionamiento a ellos mismos.
- Provocan que otros lleven las cargas que ellos o ellas no son capaces de asumir.
Hay ocasiones en las que nos cuesta asumir nuestros fallos, sobre todo si tenemos baja autoestima. Esto puede facilitar que neguemos evidencias o que nos culpabilicemos y que nos cueste encajar la realidad. Estos mecanismos también son un tipo de proyección psicológica, lo importante es reconocerlos para transformarlos y lograr sentirte cada vez con más validez en el mundo. Todos y todas sabemos que hay circunstancias de la vida que pueden ser difíciles, provocando estados interiores que no queremos aceptar de nosotros mismos y que muchas veces nos llevan a la proyección o la negación. Lo importante en estos casos es dar luz con consciencia para transformar y abrazar, sin juicio. Si hubo abusos, maltratos o situaciones difíciles que nos cuestan asumir, lo que debemos hacer es trabajarlo y buscar maneras de reparar para no crear distorsiones que nos hagan sufrir. Todo esto puede dañarnos tanto a nosotros como a nuestro entorno.
Tener cierta proyección entra dentro de un mecanismo que tiene mucha cabida en las relaciones humanas, lo importante es que seamos conscientes de esas proyecciones para poder ver cíñales son nuestras carencias y qué es lo que está pasa con la culpa. Para conseguir esto debemos trabajar el empoderamiento y el niño o la niña interior, buscando dar luz a nuestra vida y a la de los demás.
¿HAS VIVIDO UNA RELACIÓN TÓXICA EN TU VIDA?
Aprende con este ebook a identificarla y comenzar a desintoxicarte de ella para siempre
Con este ebook voy a ayudarte a que puedas descubrir con unos patrones muy claros si sufres o has estado sufriendo alguna relación tóxica o narcisista, y te voy a dar las claves para que puedas comenzar a desintoxicarte de ella.
Tan sólo únete a nuestra comunidad y tendrás en tu email este ebook totalmente gratuito para ti.
Contenido Relacionado
La Psicología Consciente es tomar consciencia hacia una mirada interior...
La responsabilidad personal ¿Qué significa ser responsable? Muchas veces confundimos...
Creencias limitantes Nuestra historia familiar genera unos estilos afectivos, una...
No esperes a la publicación de todos los podcast,
anticípate y descarga todas las transcripciones
Suscríbete y te enviaremos inmediatamente el eBook con todas las transcripciones de la primera temporada