Saltar al contenido
Instagram Youtube Spotify Apple Soundcloud
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
Menú
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
marianponte-psicologa-consciente-logo
EBOOK REGALO
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • Podcast
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Sobre Mi
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • Podcast
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Sobre Mi
  • Contacto

Soy mujer y tengo sexo con mujeres. ¿Me protejo?

  • diciembre 28, 2017
  • Sexología
Sexología
marian-ponte-proteccion-sexo-entre-mujeres

El sexo entre mujeres es un terreno de falsos mitos y desconocimiento en que se infravalora el riesgo de enfermedades de transmisión sexual (ETS)


Cada vez hay menos tabú con respecto a las opciones no heterosexuales. Sin embargo, sigue habiendo una gran desinformación sobre la salud sexual de las mujeres que tienen sexo con mujeres. Natalia Cuenca, estudiante de periodismo, comenta que aunque sabe que hay riesgo de enfermedades de transmisión sexual (ETS) entre chicas, no sabría dónde dirigirse para conseguir métodos de protección efectivos.


Rosa Alonso, estudiante de Ciencias políticas, declara que sólo ha usado protección contra ETS con chicas una vez y por curiosidad.


Marina Magrans, estudiante de integración social, dice que preguntó en tres charlas que le hicieron en la escuela si había métodos de protección contra ETS para las chicas y sólo en una supieron decirle algo.


En este reportaje, cuando decimos "mujer" nos referimos a mujer Cis, aquella que su sexo biológico al nacer se corresponde con su identidad de género. Aun así, este reportaje es útil para cualquier persona con sexo femenino.

La clave: una educación sexual más inclusiva

Es una evidencia de que las chicas que tienen sexo con chicas utilizan muy poco o nada los métodos de protección contra enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los motivos son diversos, hay una gran falta de información debido a la poca educación sexual que se da en las escuelas, muy deficitaria en cuanto a las relaciones homosexuales y, aún más, en las relaciones entre dos chicas. En este sentido, la sexóloga Marian Ponte apunta que "en muchas escuelas se cita el sexo homosexual pero no se profundiza". Además, añade que "somos una sociedad coitocentrista y falocéntrica centrada en la sexualidad masculina, lo que se ve, por ejemplo, en la mayoría de la pornografía". La educadora sexual Arantxa Moliner coincide, y añade que "socialmente existe la concepción de que si no hay un pene, no es sexo".

Moliner afirma que "deberíamos plantear una educación sexual enfocada en la diversidad que incluyera información para todo tipo de colectivos" y que "dentro de esta apertura se abordaría el sexo entre mujeres y se normalizaría dentro de la diversidad sexual". También apunta que debería haber una asignatura troncal a lo largo de toda la etapa educativa y no sólo alguna charla de vez en cuando.

Esta falta de información provoca que algunas chicas, si no lo buscan por sí mismas, no sepan que existen métodos de protección contra ETS, cuáles son, dónde dirigirse en caso de que quisieran conseguirlos, o, incluso, que exista la posibilidad de que se puedan contagiar algún tipo de enfermedad.

La poca utilización de estos métodos, ligado a la falta de educación sexual centrada en este colectivo, se debe también a que no hay riesgo de embarazo. Moliner dice que "muchas veces la educación sexual está enfocada a los riesgos en relaciones heterosexuales", y el de embarazo no se encuentra en una pareja homosexual. Además, Ponte asegura que "existe la creencia de que entre chicas no hay protección porque el riesgo de contagio de ETS es menor o incluso nulo", lo que es falso.

Otro motivo que explica la poca utilización de estos métodos es que no se pueden encontrar en todas las farmacias y, por tanto, el acceso es bastante más complicado que en el caso de un preservativo. Sin embargo, como se expone en el infográfico, si no se dispone de un preservativo femenino o una banda de látex, se puede recortar un preservativo masculino por la mitad y usarlo de barrera en el sexo oral igualmente. Muchas chicas también consideran que los preservativos femeninos son incómodos y poco efectivos en cuanto a la protección en el rozamiento, ya que se desplazan con facilidad y pierden su función de barrera. Además, desde las escuelas se explica que existen, pero encarados también a las relaciones heterosexuales.

La transmisión de ETS en el sexo entre chicas, ¿un mito?

El riesgo de contagio en el sexo entre mujeres es menor. Según Octavio Caro, residente en el hospital de Can Ruti, el pene, que no se encuentra presente en el sexo entre mujeres, representa un factor primordial en la transmisión de ETS. De hecho, las mujeres bisexuales tienen más riesgo de contraer una ETS que las mujeres homosexuales. Sin embargo, todos los colectivos se encuentran expuestos al contagio de ETS. Las vías de contagio de ETS entre mujeres son cinco: el contacto cutáneo, el contacto con mucosas (por ejemplo, vagina-boca), los fluidos vaginales, la sangre y el uso compartido de juguetes sexuales. Según la organización estadounidense Women 's Health, hay algunas ETS que son más comunes entre las mujeres lesbianas y bisexuales. Estas son la vaginosis, la clamidia, el herpes vaginal, Virus del Papiloma Humano (VPH), piojos púbicos y la tricomoniasis. Por otra parte, otras ETS como el VIH no se suelen transmitir en el sexo entre mujeres, sino que el contagio se produciría en el sexo con hombres o por otras vías, como puede ser el uso compartido de agujas.

Tal como explica la "Guía sexual para personas con vulva", "¡Protégete, coño!", Algunos de los síntomas más comunes si se ha producido contagio de ETS son el flujo vaginal anormal, el dolor abdominal o las úlceras genitales. Por otro lado, puede ser que la persona se haya infectado y no presente síntomas. Es por ello que hay que visitar el ginecólogo cada año y exigir la realización de ciertas pruebas aunque no se hayan mantenido relaciones heterosexuales. Por ejemplo, se recomienda hacer una citología cada tres años para detectar e intervenir a tiempo el cáncer de cérvix, producido por el VPH. Es importante el tratamiento de las ETS, ya que el hecho de estar contagiado puede dar lugar a complicaciones graves de salud y multiplica las posibilidades de infectarse de otros virus como el VIH.

Así pues, los expertos coinciden en que la protección es fundamental para disfrutar de sexo seguro. Para lograrlo, sin embargo, es necesario que el uso de estos métodos se normalice en todas las prácticas sexuales y por eso es necesario que la educación sexual en las escuelas y en casa sea más inclusiva y abierta. Por otra parte, también es necesario que esta diversidad de prácticas sexuales se vea reflejada en el mundo médico y que la desinformación existente en algunos casos se erradiquen. "Debería ser práctica habitual en las consultas ginecológicas hablar de sexo y desgraciadamente no se suele hacer", explica la Dra. Elena Carreras, Presidenta de la Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología de Cataluña. Además, añade que "los controles deberían ser los mismos que en parejas heterosexuales".

  • Marian Ponte en medio
  • por Cristina Alonso Buxadé y Júlia Massagué Castells
  • VilaWeb

Compartir:

Medios de prensa

  • Al-Anon
  • as.com
  • Atresmedia
  • Belleza eres tú
  • Calceus
  • El Mundo
  • El País
  • eldiario.es
  • eslang
  • La Pluma de Elena
  • mujerhoy.com
  • Notas de prensa
  • PlayGround
  • Prensa Ibérica
  • Revista Club Gente Saludable
  • Revista Cosmopolitan
  • Revista Magazine La Vanguardia
  • Revista Marie Claire
  • Revista Mía
  • Revista Para Tí
  • Revista Psychologies
  • Revista Ser Padres
  • Revista Viva La Vida
  • VilaWeb
  • YoDona-El Mundo

Artículos más leídos...

Loading...

Categorías

Sexología

Etiquetas

AntAnteriorAnciano y gay: la fórmula de la sexualidad escondida
Siguiente¿Son más libres y felices sexualmente nuestras hijas?Siguiente

Contenido Relacionado

Tratamientos

  • Psicología Consciente
  • Psicología Clínica
  • Sexología Clínica
  • Metodología

Marian en los medios

  • Mira
  • Escucha
  • Lee
  • Blog

Contacta

  • Preguntas y Respuestas
  • consulta@marianponte.com
  • T: +34 629 022 364

reserva tu primera sesión
online gratuita

RESERVA SESIÓN
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Condiciones de Venta online
  • Política de Cancelaciones y Devoluciones
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Youtube Spotify Apple Soundcloud

Desarrollado por Graphe Disseny

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}