
Parafilias
Las parafilias implican la aparición de fantasías o comportamientos intensos en relación con objetos o actividades sexuales que producen malestar clínico, además de cierto deterioro social, laboral o en otras áreas.
Es difícil saber qué es lo que determina una parafilia porque hay muchos factores implicados. Lo que sí que se dan son especulaciones sobre su explicación entre ellas: problemas para establecer intimidad por la propia historia personal (Ej. abusos sexuales previos). Asociar un estímulo neutro en un principio con la excitación sexual; alteración de la secuencia esperada de las fases de cortejo, problemas cognitivos, convertirse en una adicción y tener alguna alteración anatomofuncional.
Entre las parafilias podemos destacar: Exhibicionismo, fetichismo, pedofilia, sadomasoquismo, travestismo y violación (manifestación del comportamiento sádico).
Adicción al Sexo
Normalmente la orientación es familiar. Se trabaja como el tratamiento de una adicción a cualquier droga u adicción química. Para evaluarse mira:
- Hª Clínica
- Hª Psicológica
- Algún test de personalidad
- A veces: urólogos, ginecólogos. Pedir revisión para descartar complicaciones internas tanto como daño físico o enfermedad de transmisión sexual
Las características más frecuentes en las adicciones al sexo son entre otras
- Tendencia al auto reproche y autoexigencia así como a remarcar sus deficiencias
- Pensamientos muchas veces no realistas sobre ellos/ ellas o cómo afecta su conducta en otros
- Tendencia a suprimir o evitar aquellas emociones que les resultan molestas
- Les cuesta manejar el estrés
- Mucha negación sobre el admitir que tienen un problema
- En el trabajo terapéutico, se conciencia de la importancia que tiene mantener el secreto. Hablamos de cómo funciona su adicción concreta, sus repercusiones y cómo manejar la intimidad. Repasamos su historia y cómo los aprendizajes les influyen ante el manejo de su problema. Sus conductas sexuales refuerzan sus estructuras y creencias
¿cuánto tiempo la persona dedica a dicha adicción?
Así, tenemos un índice del deterioro social y personal del paciente
Vemos unos ciclos a medida que se lleva a cabo el tratamiento:
- Mucho estrés o daño emocional
- Descontrol de impulsos
- Arrepentimiento / culpa
- Prometerse cambiar
- Pequeños cambios a esas promesas previas
- Volver a recaer
Después de los intentos, se produce una pérdida de control progresiva que se hace irremediable al final.
Las consecuencias son muchas y diversas:
- Depresión
- Infelicidad
- Vergüenza
- Inadecuación
- Sentimiento de ser “estúpidos…”
- Tristeza
- Descontrol
- Experiencia emocional negativa
- Secretismo cada vez generando más malestar personal…
- Inestabilidad afectiva
- Baja la capacidad intelectual y el razonamiento
- Ideas irreales en casos más avanzados
- Estados de pánico
- Culpa desorbitada
Por lo tanto, se da cada vez una espiral mayor de sentimientos de «INADECUACIÓN» y de «NO SER PERSONAS MERECEDORAS DE NADA».
Las consecuencias sociales pueden ser:
- Pérdida de trabajo
- Familia
- Altas sumas de dinero u acumulación de deudas
A todo esto se añade durante el proceso cambios de humor constantes o imprevistos; cambios en sus actitudes sexuales; a veces, otras compulsiones como el alcohol, desórdenes alimentarios, juego, etc. El tratamiento muchas veces es multidisciplinar. Los factores a tener en cuenta son psicológicos, sociológicos, miedos personales, mensajes críticos, habilidades sociales de la persona, relaciones familiares…
También puedes escuchar el audio:
Adictos al sexo
Otras parafilias

Me gusta el bondage
Muchas personas suscriben esta frase, pero no todas están seguras de si es una práctica ‘normal’ o de si debe tener límites.

Sadomasoquismo y Fetichismo
El sadomasoquismo corresponde a lo que llamamos parafilias. Esto se

Fetichismo
El fetichismo de los uniformes. Colaboración de la sexóloga Marian Ponte 25TV

Abusos sexuales
Escuchemos a Marian Ponte en Radio Bonanova.
En esta ocasión nos hablará de los abusos sexuales, escuchémosla con atención.