Saltar al contenido
Youtube
Vimeo
  • Biografía
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
Menú
  • Biografía
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
1ª sesión gratis
mi cuenta
  • Inicio
  • Psicología
  • Sexualidad
  • Consciencia
  • Métodos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Psicología
  • Sexualidad
  • Consciencia
  • Métodos
  • Contacto

Sadomasoquismo y Fetichismo

  • septiembre 15, 2012
Comunicación sexual, Educación sexual, Parafilias, Sexología
Reproducir vídeo

El sadomasoquismo corresponde a lo que llamamos parafilias. Esto se da partir de desviaciones sexuales, es decir, conductas sociales por fuera de la norma. Se busca provocar el dolor para obtener así placer. El sadismo sería quien ejerce, quien tiene el poder y el masoquismo quien recibe ese “castigo” dando lugar al placer. Por lo general los roles no se cambian, hay una persona que da y otra que recibe alimentando en este intercambio el placer por medio del dolor. Ahora bien, no hay que confundir el sadomasoquismo con un juego erótico con algún detalle o característica de violencia o dolor. Es decir, muchas parejas tienen ciertos juegos donde pactan los limites sobre las cosas que pueden hacer. Estos juegos tienen rasgos violentos, pero no desestabilizan la pareja, ni es la única forma de obtener placer, es un juego esporádico con reglas y límites. El sadomasoquismo da lugar a un deterioro físico, psíquico y social, además de convertirse en la única forma de obtener placer, volviéndose una necesidad. Si las parejas coinciden en la manera de recibir y dar placer y no ponen de por medio su vida en riesgo, entonces puede funcionar. Es importante estar atento y atenta al límite en el cual la práctica se vuelve perjudicial a la salud.

Por otro lado, se encuentra el fetichismo. Aquí encontramos dos vertientes. Una de ellas seria sustituir a la persona erótica por alguna parte del cuerpo de dicha persona, por ejemplo, los pies. A esto se le llama parcialismo porque lo que se hace es escoger una parte, y no se le presta mucha más atención al resto del cuerpo de la persona en cuestión. La otra opción o vertiente sería cuando en lugar de sustituir a la persona erótica por una parte de su cuerpo se lo hace por un objeto. Por ejemplo, en este caso se podría usar un calcetín o cualquier prenda de vestir para lograr excitarse. Puede haber objetos fetichistas, si enriquece y genera complicidad en la pareja, el problema se da cuando se vuelve imprescindible, convirtiéndose en el único medio, de ese modo terminan generando obsesión y ansiedad sexual.

Si hubo una infancia poco adaptativa, quizás la relación con la sexualidad estuvo muy restringida. Al crecer esta persona va a buscar experimentar todo lo que pueda, sin lograr satisfacción, adentrándose así en este tipo de prácticas sexuales. La educación sexual es esencial en todos los casos. Ciertas parafilias se dan desde muy temprana edad marcando el futuro de la sexualidad de las personas. Hay muchos factores inconscientes que hacen a las personas recurrir a este tipo de prácticas para satisfacer su sexualidad. Es difícil quitar algo que está relacionado al placer (como sucede también con las drogas) donde muchos circuitos cerebrales están actuando. Sin embargo, siempre se pueden re-aprender conductas y educar nuevas estructuras de comportamiento. Primero hace falta ver que algo ocurre y luego, en el caso de ser necesario, pedir ayuda.

Programa: La Noche Despierta

Emisora de radio: Radio Euskadi

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Pide tu primera sesión online

informativa gratuita
RESERVA

Emisoras de radio

  • Agora Radio online
  • Com Ràdio
  • esRadio
  • Onda Cero
  • Punto Radio
  • Radio Bonanova
  • Radio Euskadi
  • Ràdio L'Hospitalet
  • Radio Sentidos
  • RTVE
  • SBS Radio en Español

Audios más escuchados...

Loading...
  • Sexualidad infantil
  • Sexo: Mitos y tabúes
  • Adictos al sexo
  • Primer contacto sexual en la infancia
  • Conceptos sexuales
  • Abusos sexuales
  • Violencia
  • Evolución sexual de la sociedad

Categorías

Comunicación sexualEducación sexualParafiliasSexología

Etiquetas

Ansiedad sexual - Autoestima sexual - Códigos y señales sexualidad - Comunicación sexual - Educación sexual - Fetichismo - Objetos fetichistas - Parafilias - Parcialismo - Sadomasoquismo - Sexología
PrevAnteriorLos códigos de la comunicación sexual
SiguienteSexo tras la rupturaNext

Contenido Relacionado

marian-ponte-conferencia-violencia-genero

Las dinámicas en el sexo que llevan a la violencia de género

Conferencia de Violencia de Género ofrecida por Marian Ponte el...
marian-ponte-pornografia

Pornografía

Era demasiado joven cuando tuve ocasión de ser testigo de...

Violencia sutil

Especial ENTRE TO 2, la conductora del programa Francesca León...
Sexualidad infantil

Sexualidad infantil

Marian Ponte nos habla de la sexualidad infantil desde el...
Sexo: Mitos y tabúes

Sexo: Mitos y tabúes

La sexóloga Marian Ponte nos ayuda a discernir las mentiras...
Adicción al sexo

Adictos al sexo

Se calcula que hasta un 6% de la población puede...
Primer contacto sexual en la infancia

Primer contacto sexual en la infancia

El primer contacto con la sexualidad y conocimiento de nuestro...

Ansiedad sexual

En la actualidad vemos en la consulta más personas que...

Tratamientos

  • Psicología
  • Sexualidad
  • Consciencia
  • Metodología

Marian en los medios

  • Vídeo - T.V.
  • Podcast
  • Prensa
  • Blog

Contacta

  • Preguntas y Respuestas
  • consulta@marianponte.com
  • T: 629 022 364

reserva tu primera sesión
online gratuita

RESERVA SESIÓN
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Condiciones de Venta online
  • Política de Cancelaciones y Devoluciones
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Youtube
Vimeo

Desarrollado por Graphe Disseny