Saltar al contenido
Instagram Youtube Spotify Apple Soundcloud
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
Menú
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
marianponte-psicologa-consciente-logo
EBOOK REGALO
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • Podcast
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Sobre Mi
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • Podcast
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Sobre Mi
  • Contacto

Los códigos de la comunicación sexual

  • agosto 7, 2012
Comunicación sexual, Educación sexual, Sexología, Sexualidad femenina, Sexualidad masculina
Reproducir vídeo

La comunicación humana es la base de toda relación sana y próspera. Es necesaria no solo para el sexo sino para progresar en todo aspecto. Los problemas de incompatibilidad en la pareja comienzan a darse cuando las personas no tienden a dialogar en cualquier tema en general, por lo tanto, tampoco en la sexualidad. También se da cuando las personas se encuentran desconectadas. Si no hay tiempo para que el vínculo o la relación sexual crezca entonces ésta se va a debilitar. Como todo vínculo necesita de su cuidado para evolucionar.

La creatividad en las parejas, el ser lúdicas, el involucrarse, y el promover el respeto logran que, si a todo esto le sumamos la comunicación, la sexualidad funcione mucho mejor. En la sexualidad se encuentran las parejas para generar un espacio amoroso. Pero, las limitaciones comienzan a aparecer cuando no hay mucha satisfacción. Es importante que haya tanto comunicación verbal como no verbal. Nos entregamos en la relación con el otro o la otra por ello si no hay reciprocidad, o hay tabúes, o mensajes negativos que nos hacen sentir insuficiente, todas estas limitaciones afectan y condicionan la actividad sexual. Debemos entender que muchas veces la comunicación sexual no se da de primeras sino como una construcción a partir de una vivencia y un aprendizaje. Hay que ir hablando de ello en los momentos oportunos, de una forma habilidosa para buscar el progreso en el vínculo. Para este crecimiento es esencial conocernos a nosotros o nosotras mismas para poder expresar nuestros gustos y así orientar y guiar al otro o la otra generando el diálogo sexual. No hace falta mucho, a veces simples refuerzos como: “me gusta” o “sigue”, alcanzan. Buscamos incentivar en los puntos que sí gustan y reforzarlos en vez de anclarnos en lo que no nos gusta. La autenticidad es imprescindible en un mundo que está construido por roles. Hay que aprender también a hablar con naturalidad de sexo para así poder retroalimentarnos de ello.

Formamos en nuestra mente un mapa erótico desde niños y niñas. Desarrollamos en este mapa nuestra manera de percibir los estímulos. Allí entran las preferencias de conducta, de factores de personalidad o rasgos físicos en la otra persona. No siempre se elige una pareja por sólo verla y sentir atracción sexual. La pareja se elige por múltiples factores. En muchas relaciones se necesita un reaprendizaje de todo lo que sabemos. Aquí toma importancia la comunicación para que las relaciones funcionen. Se necesita siempre la implicación y el compromiso de ambas partes.

Programa: La Noche Despierta

Emisora de radio: Radio Euskadi

Compartir:

Emisoras de radio

  • Agora Radio online
  • Com Ràdio
  • esRadio - Libertad digital
  • Onda Cero
  • Punto Radio
  • Radio Bonanova (Barcelona)
  • Radio Euskadi
  • Ràdio L'Hospitalet
  • Radio Sentidos (Argentina)
  • RTVE
  • SBS Radio en Español Australia

Audios más escuchados...

Loading...
  • Juguetes eróticos
  • Cuerpo con cuerpo y fuera complejos
  • Sexo: Mitos y tabúes
  • Cita a ciegas
  • ¿Qué es el amor y cuál es su significado?
  • Compartir fantasías sexuales
  • Más allá de la atracción
  • Póntelo, pónselo
  • Cine erótico
  • Señales inequívocas de la seducción

Categorías

Comunicación sexualEducación sexualSexologíaSexualidad femeninaSexualidad masculina

Etiquetas

Códigos y señales sexualidad - Comunicación sexual - Educación sexual - Erotismo - Fantasías eróticas - Fantasías sexuales - Juguetes eróticos - Mitos y tabúes sexo - Orgasmo - Orgasmo femenino - Orgasmo masculino - Póntelo pónselo - Preámbulos sexuales - Preliminares sexuales - Sexología - Sexualidad
AntAnteriorFreno a los traumas sexuales
SiguienteSadomasoquismo y FetichismoSiguiente

Contenido Relacionado

marianponte-redes-sociales parte 2.

“La cocaína visual”. Las redes sociales y sus efectos ante un uso desadaptativo (2a parte)

Para medir las consecuencias de lo que implican la redes...
marian-ponte-las-redes-sociales.

La “cocaína visual” nos roba la humanidad

Las Redes Sociales El uso abusivo de las redes sociales,...
marian-ponte-tinder-mejora-la-especie-humana

Cómo Tinder puede mejorar la especie humana

Personas que antes no teníamos la ocasión de conocer.
marian-ponte-apps-relaciones

Amistad, pareja y sexo a un solo click

Cómo ha cambiado la forma de entablar relaciones en el...

Introducción a la sexualidad

A diferencia de otras especies, el ser humano se diferencia...

Tensión sexual no resuelta

A todos nos ha sucedido alguna que otra vez sentirnos...

Sexualidad y baja autoestima

En ocasiones podemos darnos cuenta que nuestra autoestima no está...
sexualidad-erotismo-pornografia

Sexualidad, erotismo y pornografía

La sexualidad engloba a lo largo de nuestra vida muchos...

Tratamientos

  • Psicología Consciente
  • Psicología Clínica
  • Sexología Clínica
  • Metodología

Marian en los medios

  • Mira
  • Escucha
  • Lee
  • Blog

Contacta

  • Preguntas y Respuestas
  • consulta@marianponte.com
  • T: +34 629 022 364

reserva tu primera sesión
online gratuita

RESERVA SESIÓN
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Condiciones de Venta online
  • Política de Cancelaciones y Devoluciones
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Youtube Spotify Apple Soundcloud

Desarrollado por Graphe Disseny

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}