Saltar al contenido
Instagram Youtube Spotify Apple Soundcloud
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
marianponte-psicologa-consciente-logo
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Podcasts
    • Podcast – Temporada 1
    • Podcast – Temporada 2
    • Podcast – Temporada 3
  • Sobre Mi
  • Contacto
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Podcasts
    • Podcast – Temporada 1
    • Podcast – Temporada 2
    • Podcast – Temporada 3
  • Sobre Mi
  • Contacto

No me interesa el sexo

  • junio 8, 2016
Sexología

Entre un 1 y un 5% de la población mundial es asexual. En una sociedad tan hipersexuada como la nuestra, eso significa que esas personas se sentirán muchas veces raras. Pero no están enfermas. Simplemente son así desde siempre.


Distintas formas de vivir la asexualidad

Hay tantas sexualidades como personas, y ésta no es una excepción. Hay quienes no sienten nunca necesidad de tener relaciones sexuales y quienes viven pequeños periodos de deseo y las tienen puntualmente. También quienes se masturban... Pero incluso en esos casos, el sexo no es una prioridad en sus vidas. Eso no implica que otras personas no les resulten atractivas; simplemente no sienten la necesidad de acostarse con ellas.

No es un trastorno

“Lo que define la asexualidad es la falta de atracción sexual”, dice la psicóloga y sexóloga Marián Ponte “Pero como la sexualidad humana es muy compleja, lo primero que hay que hacer es descartar trastornos médicos (endocrinos, hormonales) o lo que denominamos deseo sexual hipoactivo o bajo. Puede haber fobias, aversión al sexo (muchas veces provocadas por algo ocurrido hace tiempo), efectos secundarios a algunos fármacos... Pero una vez excluido todo esto, hay que ver la historia individual de cada persona, cómo ha sido su trayectoria hasta ahora, y si ahí se mantiene de manera constan-te esa falta de atracción sexual, de impulso, entonces podemos pensar en la asexualidad, que en realidad no es un trastorno sino una opción”.

Diferente de la abstinencia

Pero ser asexual no significa ser antisexual, o que no te interese tener una relación afectiva (romántica o no). Tampoco es lo mismo que la abstinencia o el celibato, porque en estos casos la persona sí siente atracción sexual pero escoge no llevarla a cabo. En realidad, la asexualidad no describe lo que alguien hace, sino cómo se siente. Y ahí está el quid de la cuestión: si hay o no sufrimiento. “Porque a veces se confunde frecuencia con normalidad, y lo que para unas personas es extraño para otras es perfectamente normal”.

Reciente visibilidad

Aunque aún no hay demasiados estudios sobre este tema, la mayoría de expertos coincide en que se trata de un término amplio que describe a los que se identifican de tres formas: asexuales a secas; gris-asexuales, que son aquellos que sí experimentan atracción sexual pero no con mucha frecuencia (o en un grado mínimo), y demisexuales, que son los que solo sienten atracción sexual hacia las personas con las que han formado antes un estrecho vínculo emocional. Todo esto es independiente de la identidad de género y, por supuesto, de la orientación sexual (se puede ser asexual y hetero, homo, bisexual...). En España están empezando a tener visibilidad ahora, sobre todo gracias a Internet, aunque han existido siempre. “El problema”, afirma Ponte, es que muchos se sienten presionados para tener relaciones sexuales, se fuerzan a sí mismos para que no les llamen raros, o para sentirse integrados”.

No cambiar al otro

¿Qué pasa si uno de los miembros de la pareja es muy activo y el otro no? “Entonces se impone la necesidad de pactar, de consensuar”, continúa. “Es complicado que la persona sexual comprenda que el deseo no es necesario para la otra persona; a veces, incluso, tendrá la tentación de cambiarla, de hacerle ver que se está perdiendo algo. Pero eso nunca funciona, porque ser asexual no es algo que se elija”. ■

‘HUIR DE ETIQUETAS’

Es un tema muy serio porque la asexualidad es una opción tan respetable y tan natural como cualquier otra; no tener sexo no significa que no te interese tener una relación afectiva o romántica y que, como persona, compartas otras cosas y otras áreas con alguien. En todo caso, hay que intentar huir de las etiquetas. A veces el sexo no interesa, simplemente, y no hay que darle más vueltas.

  • Marian Ponte en los medios
  • por D. CONQUERO
  • Revista Mía

Compartir:

Medios de prensa

  • Al-Anon
  • as.com
  • Atresmedia
  • Belleza eres tú
  • Calceus
  • El Mundo
  • El País
  • eldiario.es
  • eslang
  • La Pluma de Elena
  • mujerhoy.com
  • Notas de prensa
  • PlayGround
  • Prensa Ibérica
  • Revista Club Gente Saludable
  • Revista Cosmopolitan
  • Revista Magazine La Vanguardia
  • Revista Marie Claire
  • Revista Mía
  • Revista Para Tí
  • Revista Psychologies
  • Revista Ser Padres
  • Revista Viva La Vida
  • VilaWeb
  • YoDona-El Mundo

Artículos más leídos...

Loading...

Categorías

Sexología

Etiquetas

AntAnteriorLa presión social y el sexo en pareja
Siguiente6 beneficios de la masturbaciónSiguiente

Contenido Relacionado

Tratamientos

  • Psicología Consciente
  • Psicología Clínica
  • Sexología Clínica
  • Metodología

Marian en los medios

  • Mira
  • Escucha
  • Lee
  • Blog

Contacta

  • Preguntas y Respuestas
  • consulta@marianponte.com
  • T: +34 629 022 364

reserva tu primera sesión
online gratuita

RESERVA SESIÓN
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Condiciones de Venta online
  • Política de Cancelaciones y Devoluciones
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Youtube Spotify Apple Soundcloud

Desarrollado por Graphe Disseny

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}