Saltar al contenido
Instagram Youtube Spotify Apple Soundcloud
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
marianponte-psicologa-consciente-logo
EBOOK REGALO
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • Podcast
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Sobre Mi
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • Podcast
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Sobre Mi
  • Contacto
24 de enero de 2022

T1 Episodio 11: Responsabilidad Personal

T2 Episodio 1: ¿Qué es la Psicología Consciente?

La Psicología Consciente es tomar consciencia hacia una mirada interior...
Creencias limitantes

T1 Episodio 10: Creencias Limitantes

Creencias limitantes Nuestra historia familiar genera unos estilos afectivos, una...
La Culpa

T1 Episodio 6: La Culpa

La culpa La proyección de la culpa es un término...
marianponte-psicologia-consciente-podcast-episodio4-idealizar

T1 Episodio 4: La Idealización

Idealizamos muchas veces por nuestras carencias según lo vivido. Si...
marianponte-psicologia-consciente-podcast-episodio3-lotus-de-control

T1 Episodio 3: Locus de Control

El locus de control hace referencia al grado en que...

Cuando ir al psicólogo/a

Cómo tienes que saber si debes ir a terapia psicológica

Culpa

Se trata un sentimiento negativo hacia nosotros mismos que en...
Apuntes de Psicología Consciente
Apuntes de Psicología Consciente
T1 Episodio 11: Responsabilidad Personal
00:00 / 6:06

Suscribir: Apple Podcasts | Deezer | SoundCloud | Spotify | YouTube | iVoox

La responsabilidad personal

¿Qué significa ser responsable? Muchas veces confundimos la responsabilidad con la culpabilidad, pero, por el contrario, la responsabilidad no es más ni menos que la otra cara de la libertad. Quien quiera ser libre, debe ser antes responsables. La responsabilidad es la respuesta que damos frente a nuestros actos, es hacernos cargo de nuestras decisiones y elecciones, sino estaríamos hablando de un simple “capricho”.

Existen dos modelos con los que accionamos: el modelo reactivo, y el modelo proactivo. Todo ser humano tiene una responsabilidad personal, y es importante reconocerla para poder tomar consciencia de nuestra libertad de acción. Donde yo ponga el foco eso tenderá a expandirse. El modelo reactivo es el que pone foco en lo que está fuera de control. Sería lo que conocemos como estímulo-reacción. Este modelo está basado en la teoría del condicionamiento clásico de Pavlov. En su estudio, Pavlov observa como un canino se saliva al oír una campana, ya que, había aprendido que tras el sonido de la campana el animal recibía comida. Una vez que incorporó la relación entre la campana y la comida, no hacía falta que la comida esté presente para que el perro comience a salivarse. Es decir, ante el estímulo de la campana, el perro reaccionaba salivando, aun cuando la comida no estuviera allí. El foco está en la campana, no en la comida. Por esta razón, es de suma importancia ver a qué prestamos atención, ya que eso es lo que estaremos ampliando en nuestra vida. Este modelo reactivo, es un modelo que da lugar a la inocencia, a ponernos en lugar de víctimas. Muchas personas se quedan atrapadas en esta forma de actuar, echando siempre la responsabilidad hacia el otro o la otra. Pero, tenemos el deber de hacernos cargo de nuestras elecciones, porque, aunque queramos buscar responsables fuera, siempre hay una elección por nuestra parte. La inocencia genera impotencia, ya que, si no tengo nada que ver con el problema, tampoco tendré nada que ver con la solución.

Hay tres claves fundamentales para darnos cuentas que estamos en “modo víctima”: si nos quejamos, justificamos o culpamos. Nos quejamos de lo que está fuera de control. Por todo lo anteriormente mencionado, podemos afirmar que el modelo reactivo es adictivo. Siempre encontrarás alguien que escuche tus quejas, o alguien a quien culpar. Es interesante por eso que aprendamos a auto-observarnos para poder cambiar nuestro foco cuando nos encontremos en ese lugar.

Por el contrario, en el modelo proactivo ponemos el foco en lo que está en nuestro control o poder de gestión. Ante un estímulo “x” hay una elección consciente y luego una respuesta. La elección consciente es la libertad de elegir de forma consciente para el ser humano. Debemos entender que nos pueden arrebatar todo, menos la actitud personal frente a la adversidad. La responsabilidad es la capacidad de dar respuesta, no como un deber ser, sino como una capacidad de elegir. No siempre somos responsables de lo que pasa, sino frente a lo que pasa. Entonces, ante esta máxima, me vuelvo protagonista de hacer algo frente a lo que sucede, a partir de mis valores, lo que me da una integridad. La culpabilidad no tiene nada que ver con la responsabilidad, la culpa está en el pasado y no puedo hacer nada con eso. El modelo reactivo nos abre a más respuestas en consciencia. Si alimentamos un camino, dejamos de ver el otro. Te invito a que conozcas nuevos modelos de reacción y a que tomes responsabilidad sobre tus actos. Este cambio te brindará libertad sobre tu hacer y ser. De esta manera nos inspiramos entre todos y todas a crecer.

¿HAS VIVIDO UNA RELACIÓN TÓXICA EN TU VIDA?

Aprende con este ebook a identificarla y comenzar a desintoxicarte de ella para siempre

Con este ebook voy a ayudarte a que puedas descubrir con unos patrones muy claros si sufres o has estado sufriendo alguna relación tóxica o narcisista, y te voy a dar las claves para que puedas comenzar a desintoxicarte de ella. 

Tan sólo únete a nuestra comunidad y tendrás en tu email este ebook totalmente gratuito para ti.

AntEpisodio AnteriorT1 Episodio 10: Creencias Limitantes
Siguiente EpisodioT2 Episodio 1: ¿Qué es la Psicología Consciente?Siguiente

Contenido Relacionado

T2 Episodio 1: ¿Qué es la Psicología Consciente?

La Psicología Consciente es tomar consciencia hacia una mirada interior...
Creencias limitantes

T1 Episodio 10: Creencias Limitantes

Creencias limitantes Nuestra historia familiar genera unos estilos afectivos, una...
La Culpa

T1 Episodio 6: La Culpa

La culpa La proyección de la culpa es un término...
marianponte-psicologia-consciente-podcast-episodio4-idealizar

T1 Episodio 4: La Idealización

Idealizamos muchas veces por nuestras carencias según lo vivido. Si...
marianponte-psicologia-consciente-podcast-episodio3-lotus-de-control

T1 Episodio 3: Locus de Control

El locus de control hace referencia al grado en que...

Cuando ir al psicólogo/a

Cómo tienes que saber si debes ir a terapia psicológica

Culpa

Se trata un sentimiento negativo hacia nosotros mismos que en...
marianponte-apuntes-psicologia-consciente-temporada1

No esperes a la publicación de todos los podcast,
anticípate y descarga todas las transcripciones

Suscríbete y te enviaremos inmediatamente el eBook con todas las transcripciones de la primera temporada

Tratamientos

  • Psicología Consciente
  • Psicología Clínica
  • Sexología Clínica
  • Metodología

Marian en los medios

  • Mira
  • Escucha
  • Lee
  • Blog

Contacta

  • Preguntas y Respuestas
  • consulta@marianponte.com
  • T: +34 629 022 364

reserva tu primera sesión
online gratuita

RESERVA SESIÓN
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Condiciones de Venta online
  • Política de Cancelaciones y Devoluciones
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Youtube Spotify Apple Soundcloud

Desarrollado por Graphe Disseny

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}