Saltar al contenido
Instagram Youtube Spotify Apple Soundcloud
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
Menú
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
marianponte-psicologa-consciente-logo
EBOOK REGALO
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • Podcast
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Sobre Mi
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • Podcast
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Sobre Mi
  • Contacto

Al-Anon, mesa redonda en el 53 aniversario

  • enero 3, 2017
AdiccionesPsicología
Reproducir vídeo

Marian Ponte habla, junto a otros profesionales, en el 53 aniversario de Al-Anon en España. Barcelona 2016

La mesa redonda se centró en el tema: “Apego, resiliencia y secuelas del alcoholismo en los hijos”.

Los primeros años de vida son esenciales en el desarrollo de toda persona. Si nacemos en un ambiente y un entorno conflictivo, no será lo mismo que si nos desarrollamos en un lugar seguro, donde recibimos los cuidados necesarios. En los primeros años de vida se desarrolla lo que llamamos apego. Son los vínculos que se establecen con nuestros cuidadores o cuidadoras. Incorporamos sus formas, por ejemplo, si estos viven con muchos nervios o ansiedad, esto se transmite al bebé. Así se da un vínculo de apego, luego la conducta es lo que incorporamos como comportamiento y trasladamos a nuestra edad adulta. Si hay un cuidador o una cuidadora que abandone a la criatura, o realice alguna negligencia, esto afectará el vínculo, lo cual impedirá tener un equilibrio interior. Por esto, la cercanía con el niño o la niña es de suma importancia. Si no hay un cuidador o una cuidadora sensible no podrá captar los afectos que se necesitan. Al no cubrir las necesidades se generan diferentes estilos afectivos. Cada cual tendrá su propio funcionamiento. Si no se genera un estilo sano para poder relacionarse, no se tienen las habilidades comunicativas y las habilidades relacionarles adecuadas, aunque uno o una crea que sí. Por ejemplo, uno se puede sentir rechazado o rechazada siempre, sin saber por qué. Si este comportamiento se repite, y no es algo de un día, aparece el problema. En la edad adulta uno, o una, atrae las mismas situaciones y circunstancias que recrean este sentimiento de rechazo, sintiendo que “siempre le pasa lo mismo”. El problema allí es que no se está tomando consciencia de lo que sucede y se está repitiendo el ciclo una y otra vez.

Cuando nuestro sistema nervioso no está regularizado todo el tiempo estamos alimentando la parte que quedó impactada. Nuestra tendencia natural es tener buenas relaciones sociales, estar en paz y vivir en armonía, pero cuando el sistema de condición social se ha desconectado hay que tomar consciencia para reestructurar el daño causado. Cuando nuestro cerebro no conecta bien con nuestro cuerpo debido a las memorias enterradas genera una disfunción. Es importante tomar responsabilidad sobre ello ya que evitar el conflicto lo único que hace es alimentar más conflicto. Desde dentro sólo se puede confrontar la vida y adquirir las herramientas necesarias. Hay que buscar armonizar el interior para unir mente y corazón y así liberar el sufrimiento. Se debe saber qué no se quiere repetir y buscar nuevos caminos, porque la misma mente que creo un problema no puede resolver desde ahí. Hay que renunciar a lo que no nutre y ver qué es lo que alimenta el malestar para tomar distancia de ello. A más amor, más inclusión, para ello se necesita ser resiliente afrontando las adversidades y sacando lo mejor de esos conflictos. No son problemas, son retos, al verlos así no nos quedamos sólo con la parte negativa. Siempre hay dos caminos. Uno es el miedo, la persona se aísla y tiende al sacrificio lo cual hace vivir en el ayer y sostener lo insostenible que implica volver a los mismos traumas. El otro camino es el amor que permite fluir, para llegar a eso puede haber idas y venidas, lo importante es lograr ser resiliente para transformar el dolor en aprendizaje.

Más información:
OFICINA SERVICIOS GENERALES (O.S.G.)
Teléfono y Fax: 93 201 21 24 Mov. 670 97 16 69 (Lucy)
Web: www.al-anonespana.org E-mail: ipalanonespana@hotmail.com

Canal TV: Conferencia audiovisual

Programa de TV: Al-Anon España

Compartir:

Canales de TV - Vídeo

  • 25TV
  • 8TV
  • Ciencia y EspirituTV
  • Conferencias audiovisuales
  • Cuatro
  • MindaliaTV
  • Psicología online – unComo.com
  • Somatic Experiencing®
  • Telecinco
  • TV3

Vídeos más vistos...

Loading...
  • Al-Anon en Telecinco
  • Alcoholismo

Categorías

AdiccionesPsicología

Etiquetas

Volver a Vídeo TV
AntAnteriorMejorar la masturbación masculina
SiguientePorno: arma de destrucción mental en Cuarto MilenioSiguiente

Contenido Relacionado

marian-ponte-telecinco-al-anon

Al-Anon en Telecinco

Reportaje de Telecinco acerca de los familiares de alcohólicos
53-aniversario-al-anon

Al-Anon se consolida en España en su 53 aniversario

Al-Anon clausura con gran éxito de asistencia el acto de...

Hijos adultos de padres alcohólicos: el impacto en la familia

El alcoholismo es uno de los mayores destructores del amor,...
Adicción al alcoholismo y sus víctimas

La adicción al alcoholismo y sus víctimas

El matí a Ràdio 4. Intervención de Marian Ponte en...

Alcoholismo

Mª Carmen Martínez – Directora de la Asociación Al-Anon/Alateen En...

Tratamientos

  • Psicología Consciente
  • Psicología Clínica
  • Sexología Clínica
  • Metodología

Marian en los medios

  • Mira
  • Escucha
  • Lee
  • Blog

Contacta

  • Preguntas y Respuestas
  • consulta@marianponte.com
  • T: +34 629 022 364

reserva tu primera sesión
online gratuita

RESERVA SESIÓN
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Condiciones de Venta online
  • Política de Cancelaciones y Devoluciones
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Youtube Spotify Apple Soundcloud

Desarrollado por Graphe Disseny

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}