El trastorno de personalidad narcisista es cuando una persona no...
10 de mayo de 2022
La Psicología Consciente es tomar consciencia hacia una mirada interior...
Creencias limitantes Nuestra historia familiar genera unos estilos afectivos, una...
Distorsiones Cognitivas En nuestro día a día muchas veces estamos...
Idealizamos muchas veces por nuestras carencias según lo vivido. Si...
En la vida cotidiana tenemos contradicciones entre lo que creemos...
Play Video
Luis: ¿Qué podemos entender por ilusión desde la psicología consciente? ¿Cómo se relaciona ese concepto de ilusión con el miedo, con el amor? ¿Realmente eso implica que estamos viviendo en un sueño y que todo lo que hacemos es un sueño y no es vivir de verdad? Pues, todas estas preguntas que realmente nos llevan a mucha reflexión, que pueden ser apasionantes siempre desde la psicología consciente, desde esa manera de ver no solo la vida sino el apartado de la psicología, hoy tendremos la oportunidad en un nuevo episodio del podcast “Apuntes de psicología consciente, con Marian Ponte”, de verlo con ella en este formato de entrevista.
Yo soy Luis Gil y tengo la oportunidad de conversar con ella sobre psicología consciente y como os decía en este caso, en este episodio vamos a hablar del concepto de ilusión. Sin más, sin darle más tiempo a prepararse siquiera, vamos a conversar con Marian, y yendo muy directo, la primera pregunta para mí y para todos los que nos están oyendo es: ¿Qué podemos entender por ilusión, desde el enfoque de la psicología consciente?
Marian: Como lo estás diciendo, la palabra consciente tiene que ver con que muchas veces nosotros hemos creado situaciones, desde que somos niños, que tienen que ver con programas, programaciones y con muchas situaciones que nos somos conscientes y se quedan en el inconsciente, de todo lo que hemos creído que era la vida, porque la construimos en función de una sociedad, un entorno, unas creencias, unos patrones, unos ancestros. Entonces, estamos rodeado de información, que hacen que consoliden una visión.
Una vez que tú empiezas a darte cuenta de que muchas cosas te afectan, que te generan enfado, rabia, miedo y que tienen que ver con la construcción de la personalidad y tiene que ver también con lo que es falso, que no te deja sentir lo que eres realmente ¿qué serías sin todo eso? Es lo que no es. Desde ahí consolidamos que hay algo más que lo que estamos interpretando y ya entramos en que el yo que hemos construido es algo falso porque en realidad, si somos conscientes, la vida es un movimiento constante, no puede existir algo permanente, cuando estamos viviendo esta existencia.
Luis: Super profundo. Con la primera pregunta ya has puesto encima de la mesa tantas cosas, tantas preguntas que quería hacer con tu respuesta, a ver si conseguimos ir un poco por partes, para yo también entenderlo en profundidad, que para eso es para lo que estoy hablando aquí contigo. ¿Sería decir que, en general, la mayoría de las personas vivimos en una ilusión?
Marian: Sí. Porque tú crees, pero no sabes, que hay otra forma de vida. Todo lo que tiene que ver con creencia e interpretación, nos atrapa a percibir una realidad desde ese lugar en el que estamos. En el momento en que tú empiezas a cuestionar todo tu mundo vivido, que es información, y la vas de alguna manera diluyendo, vas diluyendo tu dolor, vas diluyendo tu trauma, vas cuestionando si todo lo que te han dado forma parte de lo que te ayuda a crecer, a tener tu potencial y vas decidiendo desde tu vida, qué es lo que te hace sentir mejor, qué te produce bienestar, entonces, van a empezar a sentirte que fluyes sin sensación de obstrucción y te permites un espacio interior, ahí empiezas a entender que hay algo más y ahí puedes empezar a cambiar tu percepción. Entonces, observas y te das cuenta que puedes generar un observador. Ese observador que va cogiendo conciencia, empieza a darse cuenta que no eres lo observado. Ahí empezamos a cambiar algo y a darnos cuenta que… formábamos parte o creíamos que todo eso que nos rodeaba era real y en el fondo, era una ilusión.
Luis: Ese concepto que tú comentas del observador y el observado, hay muchas personas que cuando, yo lo he mencionado, lo atribuyen a nuestra voz interior, pero esa voz interior no siempre es estar en conciencia. Muchas veces esa voz interior forma parte de la ilusión. ¿No es así?
Marian: Sí. Cuando nosotros no hemos desarrollado nuestro potencial, no hemos conectado con el corazón, no hemos conectado con nuestro dolor, se producen fenómenos que en la psicología conocemos muy bien como disociación, que es fragmentar. Por ejemplo, podemos tener muchas épocas de nuestra vida que se han fragmentado etapas, por ejemplo, nosotros podemos tener niños internos, esos niños se transforman en voces, nosotros podemos escuchar esas voces y no es que no sean auténticas que están ahí, son, lo que pasa es que son, desde ese sufrimiento-dolor que no se ha unificado.
Desde la psicología consciente lo que se pretende es llevar toda distorsión a una rectificación que te permita una unidad. Cuando esa unidad va haciendo en ti, entonces, es cuando tú comienzas a entender, pero más que entender es a ver, porque lo vives, que iba más allá de las experiencias creadas y de las creencias. Ahí es donde entraríamos en salir de la ilusión, porque entonces, ahí conectas con otra voz y esa voz interior que tiene que ver con generar silencio, donde no hay ruido mental y donde tus emociones no distorsionan tu día a día, esa voz genera paz, genera armonía, genera concordancia con el entorno, plenitud, bienestar y ahí es lo que empezamos a llamar como fluir.
Luis: Un indicador para saber que yo estoy conectando con mi voz interior y no estoy simplemente escuchando a esas voces, a esos niños, a esas partes disociadas que han ido quedándose atrás en la vida, por emociones que no he sabido integrar. ¿Cuál sería que cuando yo escucho esa voz estoy en un estado de paz, de calma, de armonía? O ¿cómo podría identificar que esa voz es la de la presencia, la del observador?
Marian: Mira cuando no estamos trabajados, hay un crítico interno. Cuando hay cualquier crítico interno sea porque yo digo: “Ay, esto no lo tendrías que haber dicho”, “Eso se tendría que hacer así”. O externo, que también tenemos crítico externo. “A ver qué va a pensar de mí”, “A ver si no he quedado bien”, “A ver si me ve mis defectos”. Esos son críticos. La voz interior es, precisamente, una ausencia de malestar, una sensación de estar en tu centro, de tener paz, y son cosas que te hacen sentir bien, que te amplifican y que te hacen sentir que eso, sí forma parte de una verdad que resuena con tu corazón, que te emociona y te hace sentir, incluso energéticamente, mejor. Notas que te da plenitud o bienestar. Pero no es gratuita, viene de una forma que también puede ser intuitiva, puede ser como una imagen o puede ser algo que viene a ti en momentos que señalan que las cosas se están sintonizando, se están sincronizando, porque muchas personas tienen sincronías y es que piensan una cosa y de golpe les aparece, o de golpe le viene la respuesta.
Luis: Esos que están muy conectados con la presencia, son muy conscientes ¿no?
Marian: Tienen una conciencia conectada a su parte más espiritual, divina, o como la quieras llamar, porque hay muchos nombres, y ahí esas personas sí se dan cuenta de que la vida les está fluyendo, porque no perciben obstáculos dentro ni fuera. Si todo lo que está fuera genera muchos obstáculos o muchas cosas se desarmonizan, también hay que preguntarse qué cosas internas no están en su lugar. Porque también tiene que ver con eso, con la capacidad de fluir en el presente.
Luis: Hay muchas veces que se relaciona ilusión y conciencia, con miedo, con sufrimiento y con amor. ¿Cómo podemos relacionar eso? ¿Es necesario estar en una posición de vivir amor para poder tomar conciencia o sin conciencia no hay amor y por qué estamos entonces continuamente viviendo en miedo? Qué nos podrías decir para deshilachar un poco ese ovillo.
Marian: Esa es una pregunta curiosa. Mira. Es diferente ser consciente que vivir en conciencia. Somos conscientes, por ejemplo, de que tengo miedo de que me abandonen, de que me deje mi pareja, de que me juzguen. Son cosas que vivimos, que nos sientan mal o nos hacen vivir en la inseguridad. Entonces, tú ahí te das cuenta, porque evidentemente, te está haciendo sufrir, te está provocando malestar. A partir de ahí ese es el primer paso para, de alguna manera, cambiar esa realidad y transformarla. A partir de que vamos transformando eso y que vamos permitiendo sentir, experimentar, conectar de dónde viene y hacer todos los trabajos psicológicos necesarios, después ya lo pasamos a otro estado, desde la conciencia, donde ya puedes ver esas cosas y ya no te afectan.
Luis: Y es, llegados a ese estado de conciencia, donde implica que me estoy saliendo de la ilusión y estoy empezando ya a vivir la realidad de mi vida. ¿Sería eso?
Marian: Sí. Sin que mis experiencias, mi pasado, mis creencias me atrapen en no vivir en mi presente.
Luis: Tú decías que una parte de eso tenía que pasar por, no sé cómo lo expresabas, pero es como ir hacia el dolor o dejar salir ese dolor, integrar ese dolor pasado, para una persona en un proceso de querer encontrar esa conciencia y salir de la ilusión. ¿La ayuda que se le da desde la psicología consciente, que tú le puedes dar, por ejemplo, sería la de poder transitar todo eso?
Marian: Sí, muy buena pregunta. Efectivamente, la idea de la psicología consciente es que la persona se dé cuenta que hay muchas cosas que no están en el amor, que muchas cosas se le repiten, como patrones que vuelven porque todo lo que se repite es porque no se ha aprendido y no se ha sanado y a partir de todo eso, vaya poco a poco afrontando cada situación para que lo transforme con una mirada de amor y lo transforme desde un lugar que, además de ser un aprendizaje, le dé sabiduría y herramientas para comprender a otros, no entrar en juicios y desde allí comenzar una vida, desde una visión, dijéramos, más superior, superior en cuanto a que ya no está ligado a las creencias y al mundo material sino que el mundo material es tu apoyo para seguir experimentando quién eres.
Luis: Para poder mirar al otro con amor, para poder no entrar o poder incluso percibir que esa persona pueda estar simplemente reaccionando desde una vida de ilusión, yo tengo que haber primero hecho todo el camino, tengo que haber ido encontrando esa conciencia y eso supone que yo tengo que haberme enfrentado a todo ese miedo, a todo ese dolor que hay ahí, para, que desde mi propia aceptación y conciencia pueda extenderlo a todo mundo, por decirlo así ¿no?
Marian: Sí. Primero es acoger todo lo que es tuyo, todo lo que se fragmentó, todo lo que te está afectando, porque cada vez que tú pones conciencia o haces consciente ese material, ya empiezas a transformarlo. Entonces, en el momento que eso, ya cobra relevancia en ti, y estás tomando la decisión de responsabilizarte de todo ese material, ya estás diciendo: “Voy a abrazar todo lo que es mío, voy a aceptarme, porque sé que no soy mis experiencias, voy a empezar a salir del juicio, me voy a decidir tomar un camino donde me dignifique, para después adquirir la soberanía y vivir como el ser que soy”.
Luis: Muy profundo. Realmente se siente como un lugar de destino al que quizás, todos de alguna forma, cuando estamos sufriendo en el día a día, hay veces en que en algunas situaciones tenemos como la intuición de querer llegar allí y eso… Decía lo de sufrir, porque desde la conciencia hay dos conceptos que están enfrentados y que normalmente nosotros pensamos o relacionamos el amor con el odio, mientras que desde la conciencia se relaciona, como opuestos, el amor con el miedo. Es como… o estoy en el mundo del miedo o vivo en amor. Y a mí siempre me ha parecido curioso eso. Cuando vivimos sin conciencia y vamos transitando por el mundo, eso quiere decir que lo que nos está moviendo siempre, enmascarado o no ¿es un miedo interno?
Marian: Aquí habría que matizar muchas cosas. La sociedad está hecha desde su base para que las personas sobrevivan. El hecho de sobrevivir va a dificultar muchísimo el poder tener el espacio y el silencio, lo que estamos pensando es cómo ganar el dinero a final de mes.
Luis: Claro, no hay tiempo para realizarse de otra forma.
Marian: Entonces, cuesta bastante más. Si a todo esto se le añade, preocupaciones, traumas anteriores, historias familiares hace que tengamos dificultades para transitar en diferentes conciencias a través de esa exploración interior. En otros casos las personas van superando, porque evidentemente, se encuentran situaciones muy traumáticas o crisis, y empiezan a entrar en un proceso conciencial de: qué me ha pasado, intentan sanarse eso y eso les abre la puerta plantearse su vida y seguir haciendo diferentes trabajos. En esos trabajos sí van yendo hacia esa línea. Luego hay otras personas que han intentado vivir con conciencia, tienen esa tendencia y también les resulta más sencillo, pero te puedes encontrar otras personas que no se responsabilizan o que viven en el victimismo o que se han amoldado o que simplemente sus tendencias son de control y dominancia, porque eso también está, y este mundo conciencial no les interesa en absoluto. Por eso aquí hay mucho margen. Pero lo que sí que importa a la psicología consciente esa aquellas personas que tienen claro que quieren transitar, como tú muy bien decías hacia el camino del amor, hacia el camino del amor, de la autorrealización, hacia el camino de la cooperación, al camino de la visión y desde ahí convertirse en un ser humano, pasar de la persona a ser humano.
Luis: Muy bien. Pasar de la persona a ser humano. Qué interesante eso. Y cuánto de reflexionar sobre eso. Bueno, yo entiendo que posiblemente el 99 % de las personas que están llegando a este punto del podcast y de la entrevista es porque algo les está resonando. Todos sabemos que podemos estar en la ilusión, pero hay cosas que oímos, que no son casualidades, y que nos empiezan a resonar y a llamar. Antes de que esa persona se vaya a la web y agarre el teléfono y te llame, si esa persona siente que todavía está en una fase un poquito más inicial, para terminar, para ir terminando este apartado de la ilusión, le podríamos dar una pequeña sugerencia ¿de qué primer paso podría tomar para conseguir ir volviendo de ese mundo de la ilusión hacia uno de mayor conciencia?
Marian: Sí. Vamos a dar un paso sencillo: primero sería anotar todo lo que le afecta.
Luis: ¿Anotar lo que le afecta? Muy interesante.
Marian: Sería. Mira: me afecta, por ejemplo, la relación con mi madre, me afecta en este punto. Y resulta que ese punto está con otras personas, que me di cuenta que ese punto está más expandido, que no está focalizada solo una persona, ya significa que hay algo muy interior que lo que me está pidiendo la vida es que lo libere si no, ahí no estaría, porque cada cosa que se repite, cada cosa que se amplifica es porque requiere ver y poner nuestra conciencia para que eso se transforme.
Otra cosa que podría hacer es también ver, qué relación tiene con el disfrute de la vida: cuando nosotros vivimos con mucha frustración y no tenemos la capacidad para darnos otros estados, tenemos que aprender a dárnoslo, porque como bien sabes aquí vivimos en una polaridad, tampoco tiene sentido vivir solamente el lado negativo de la vida. Habrá que preguntar de dónde viene esa frustración, dolor o inseguridad y si hay permiso o no para vivir.
Luis: Eso es. O sea, esa sensación, que yo recuerdo haberla tenido en algún periodo oscuro de mi vida, de decir, no puede ser que la vida sea sola esta oscuridad, algo no estoy sabiendo integrar, resolver, porque evidentemente, ya casi por una lógica, no puede ser que la vida sea esto, sin más.
Marian: Y también anotar qué cosas le conectan con el amor, con la expansión, con el centramiento, con la calma, si son capaces de darse esos estados. Eso también es importante saber que uno también puede facilitarse un estado de bienestar. Luego plantearse qué tipo de dificultades ha tenido en sus relaciones.
Luis: Yo creo que ya les estamos dando muchos deberes, o sea que tienen mucho que anotar. Seguro que ahí habrá mucha conciencia, esa toma de conciencia que decías inicialmente, que era el inicio y hay mucho qué hacer. Yo, por ir terminando este episodio del podcast, retomo eso que decías antes de saber apuntar qué le genera paz, que le genera calma y espero que este podcast y todos los episodios sean una de esas cosas que a estas personas que están en la búsqueda, puedan anotar en esa lista, como qué les genera paz, calma, apertura hacia la conciencia (yo creo que es tu motivación), la de divulgarlo de esta forma. Yo encantado de poder, simplemente ayudarte, como una persona que te entrevista y agradecerte de nuevo el ratito que hemos pasado juntos, agradecerles a todos los que nos están escuchando, hoy hablando de la ilusión, del concepto de ilusión desde la psicología consciente y espero que a todos les haya ayudado a ir tomando un poco más de conciencia de que la verdadera plenitud muchas veces está más cerca de lo que pensamos, pero muchas veces lo que ocurre es que el camino es hacia dentro, es cerca, pero hacia dentro y no hacia afuera, así que a todos ellos, que sigan escuchándonos y por supuesto que en marianponte.com, pueden conectarse con Marian si quieren seguir disfrutando de más contenido de psicología consciente, recibir el e-Book que tienes de regalo, que es una maravilla, o incluso pedir cita para que puedas ayudarles. Así que muchísimas gracias y nos vemos en el siguiente episodio.
Marian: Muchísimas gracias, Luis.
¿HAS VIVIDO UNA RELACIÓN TÓXICA EN TU VIDA?


Aprende con este ebook a identificarla y comenzar a desintoxicarte de ella para siempre
Con este ebook voy a ayudarte a que puedas descubrir con unos patrones muy claros si sufres o has estado sufriendo alguna relación tóxica o narcisista, y te voy a dar las claves para que puedas comenzar a desintoxicarte de ella.
Tan sólo únete a nuestra comunidad y tendrás en tu email este ebook totalmente gratuito para ti.
Contenido Relacionado
La Psicología Consciente es tomar consciencia hacia una mirada interior...
Creencias limitantes Nuestra historia familiar genera unos estilos afectivos, una...
Distorsiones Cognitivas En nuestro día a día muchas veces estamos...
Idealizamos muchas veces por nuestras carencias según lo vivido. Si...
En la vida cotidiana tenemos contradicciones entre lo que creemos...


No esperes a la publicación de todos los podcast,
anticípate y descarga todas las transcripciones
Suscríbete y te enviaremos inmediatamente el eBook con todas las transcripciones de la primera temporada