Saltar al contenido
Instagram Youtube Spotify Apple Soundcloud
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
Menú
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
marianponte-psicologa-consciente-logo
EBOOK REGALO
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • Podcast
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Sobre Mi
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • Podcast
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Sobre Mi
  • Contacto
9 de noviembre de 2021

T1 Episodio 1: Disonancia Cognitiva

T2 Episodio 1: ¿Qué es la Psicología Consciente?

La Psicología Consciente es tomar consciencia hacia una mirada interior...
Distorsiones cognitivas

T1 Episodio 8: Distorsiones Cognitivas

Distorsiones Cognitivas En nuestro día a día muchas veces estamos...
La negación

T1 Episodio 7: La Negación

La negación La negación es un mecanismo, una respuesta, que...
Apego

Apego

Todos desarrollamos un “estilo de apego” para con nuestros vínculos....

Cuando ir al psicólogo/a

Cómo tienes que saber si debes ir a terapia psicológica

Acabar con el estrés

¿Exceso de tensiones? Estés en el campo, la ciudad o...

Las 4 emociones básicas

Miedo Nos protege del peligro físico y a dejar cosas...

Autoestima

Autoestima es la idea de competencia y merecimiento que un...
Apuntes de Psicología Consciente
Apuntes de Psicología Consciente
T1 Episodio 1: Disonancia Cognitiva
00:00 / 00:10:51

Suscribir: Apple Podcasts | Deezer | SoundCloud | Spotify | YouTube | iVoox

¿Eres esclavo de tus excusas o el observador que se supera?

La disonancia cognitiva es un fenómeno psicológico que se abre camino en el año 1957, de la mano de Leon Festinger, un psicólogo estadounidense. Denominó disonancia cognitiva a lo que nos sucede cuando mantenemos simultáneamente creencias contradictorias o cuando éstas no están en armonía con lo que hacemos. Esta situación nos produce incomodidad y tensión en nuestro sistema de creencias. Si tenemos dos pensamientos en contradicción, o lo que hacemos está en contradicción con lo que pensamos, eso genera malestar. La tensión interna se puede dar entre sistemas de ideas, creencias, emociones o actitudes que afectan a las personas cuando entran en conflicto con la creencia o la conducta que no encaja con otra creencia. Necesitamos coherencia cognitiva para no vivir conflicto interior. Un ejemplo de lo mencionado podría ser: me enfado de que se enfaden y después yo pierdo el control con otros; me quejo de que critican o me critican y después yo no veo que enjuicio constantemente a otros. Cuando amamos y creamos una imagen de esa persona y al ver el engaño que contrasta con tu idealización, te auto engañas para seguir ajustando los sucesos a tu convencimiento. Reafirmamos nuestras creencias con lo que nos reafirma. Interpretamos a nuestro favor.

A veces, sentirnos en pertenencia puede generar renunciar a tus convicciones, aunque entre en contradicción con tus deseos o necesidades. Hay personas que, si temen ser juzgados o fallar, se dañan o buscan excusas para que no sucede su temor.  Puedes llegar, por ejemplo, a estudiar algo que no te gusta y lo sostienes diciéndote a ti mismo ideas para sostener el malestar. Tener una dependencia y justificar a esa persona viendo lo positivo e ignorar que maltrata. El cerebro defiende la alternativa escogida y deshecha otras no escogidas. Tenemos razones que justifican las opciones que escogemos y nos dificulta el cambio debido a la racionalización. Incluso podemos perjudicarnos para no tener que hacer cambios o esfuerzos.

En nuestra vida hay muchas situaciones que nos chocan con nuestras creencias provocando estrés o ansiedad. Si tenemos dos ideas contrarias, generamos un tercer pensamiento para generar sensación de calma. El equipo de Festinguer investigó con los alumnos generar disonancia cognitiva a través de darles tareas aburridas. Una parte de ellos, tenia que mentir a otro supuesto alumno, que era un actor, diciéndoles que era divertido. Muchos se sugestionaron a decir que era divertido. Si cambiamos la conducta que provoca el malestar y lo ajustamos a nuestro pensar se reduce el malestar. Si no sabemos, nos auto-engañamos para no sentirnos mal con nuestra contradicción. Podemos manipular nuestras ideas, excusarnos o ignorar datos para ignorar el malestar. Podemos darnos argumentos absurdos para sentirnos bien.

En la vida cotidiana tenemos contradicciones entre lo que creemos y lo que nos sucede o hacemos si ha tocado nuestras creencias o valores. Justificamos constantemente las acciones, nos quejamos, ponemos la culpa fuera o justificamos lo que nos sucede para ajustar lo que nos afecta. Entonces, ¿Cómo hacemos para no perdernos en nuestras disonancias y dañarnos? ¿Cómo ganamos congruencia interna? ¿Qué hay debajo de esa incomodidad?

Consejos:

  • Dar coherencia entre lo que piensas y haces. Alinéate con tus creencias autenticas para saber que es lo que es importante.
  • Aprende a observarte y detecta si hay incoherencias, no lo justifiques. Mira las contradicciones y busca cómo ajustarlo sin engaño.
  • Aprende a ser honesto sin autocrítica y muéstrate a otros. Date el proceso y no mires la vida como si fuera un error.
  • Aprende de tus contradicciones porque te ayuda a superarte y no estancarte.
  • Si ves mucha ideología, patrones familiares impuestos u otras ideologías sociales, busca que no sea la identidad grupal y el miedo a la no pertenencia lo que te aleja de ti porque no coincide con lo que piensas, necesitas o sientes.
  • Date cuenta que tu autoestima o identidad no se puede basar en las circunstancias externas.
  • No dar por válida a todas tus creencias y buscar cómo
  • Reconocer tus límites y trabajar la humildad para no ir a la tendencia de justificar, racionalizar o engañarse.

¿HAS VIVIDO UNA RELACIÓN TÓXICA EN TU VIDA?

Aprende con este ebook a identificarla y comenzar a desintoxicarte de ella para siempre

Con este ebook voy a ayudarte a que puedas descubrir con unos patrones muy claros si sufres o has estado sufriendo alguna relación tóxica o narcisista, y te voy a dar las claves para que puedas comenzar a desintoxicarte de ella. 

Tan sólo únete a nuestra comunidad y tendrás en tu email este ebook totalmente gratuito para ti.

Siguiente EpisodioT1 Episodio 2: Indefension AprendidaSiguiente

Contenido Relacionado

T2 Episodio 1: ¿Qué es la Psicología Consciente?

La Psicología Consciente es tomar consciencia hacia una mirada interior...
Distorsiones cognitivas

T1 Episodio 8: Distorsiones Cognitivas

Distorsiones Cognitivas En nuestro día a día muchas veces estamos...
La negación

T1 Episodio 7: La Negación

La negación La negación es un mecanismo, una respuesta, que...
Apego

Apego

Todos desarrollamos un “estilo de apego” para con nuestros vínculos....

Cuando ir al psicólogo/a

Cómo tienes que saber si debes ir a terapia psicológica

Acabar con el estrés

¿Exceso de tensiones? Estés en el campo, la ciudad o...

Las 4 emociones básicas

Miedo Nos protege del peligro físico y a dejar cosas...

Autoestima

Autoestima es la idea de competencia y merecimiento que un...
marianponte-apuntes-psicologia-consciente-temporada1

No esperes a la publicación de todos los podcast,
anticípate y descarga todas las transcripciones

Suscríbete y te enviaremos inmediatamente el eBook con todas las transcripciones de la primera temporada

Tratamientos

  • Psicología Consciente
  • Psicología Clínica
  • Sexología Clínica
  • Metodología

Marian en los medios

  • Mira
  • Escucha
  • Lee
  • Blog

Contacta

  • Preguntas y Respuestas
  • consulta@marianponte.com
  • T: +34 629 022 364

reserva tu primera sesión
online gratuita

RESERVA SESIÓN
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Condiciones de Venta online
  • Política de Cancelaciones y Devoluciones
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Youtube Spotify Apple Soundcloud

Desarrollado por Graphe Disseny

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}