Saltar al contenido
Instagram Youtube Spotify Apple Soundcloud
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
marianponte-psicologa-consciente-logo
EBOOK REGALO
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • Podcast
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Sobre Mi
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • Podcast
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Sobre Mi
  • Contacto

Narcisismo

Narcisismo
  • // 24 noviembre, 2020 -
  • Conciencia, Psicología

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

¿Cómo detectar y cuidar nuestra integridad ante una persona narcisista?

No hay que confundir amor propio con falta de empatía para con el otro o la otra. La diferencia radica cuando la relación de manipulación es constante y la persona no permite omitir juicio sobre su comportamiento.

“Narcisismo” no es simplemente el adjetivo que se utiliza para hacer referencia a las personas que creen ser “el centro del mundo”. Narcissistic Personality Disorder (NPD) – Desorden o Trastorno de Personalidad Narcisista (DPN-TPN) es uno de los 10 trastornos de la personalidad descritos en el Manual de diagnóstico y estadística de los trastornos mentales.

Las características de una persona narcisista incluyen tener una imagen muy elevada de uno mismo o una misma, necesitar admiración, creer que los y las demás son inferiores y carecer de empatía. Puede que en un principio sea difícil darnos cuenta que estamos frente a una persona con estas cualidades, ya que, como todo desorden mental, no nos enseñaron a lidiar socialmente con ello y menos a identificarlo. Por ello lo primero es detectar que existe una anomalía en el comportamiento. Al ser narcisistas no puedan admitir su condición, debido a que no son conscientes de esto y se molestan al ser juzgados, por esto es importante promover el conocimiento e información para que las personas que se relacionan o tienen algún vínculo con narcisistas logren detectarlo. Al lograr poner nombre a un problema quienes sienten ser víctimas de narcisismo lograrán moverse del lugar de culpa o responsabilidad e invertir sus energías en buscar soluciones para terminar con su sufrimiento.

Puede que el/la narcisista sea tu madre, tu padre, tu jefe, algún compañero o compañera de trabajo, tu pareja o hasta incluso tu hijo o tu hija. Dependiendo la relación que mantengas con dicha persona el procedimiento será uno u otro, pero lo primero siempre es detectar estos rasgos distintivos y permanentes de grandiosidad, necesidad por ser admirados y admiradas.

Si has llegado hasta aquí y te resuenan estas descripciones para con algún vínculo que tengas lo primero es aprender a poner límites para cuidarte. Es importante saber que podemos pedir ayuda a un profesional de la salud mental si nos sentimos incapaces de salir del lugar en el que nos encontramos y es esencial poder reconocer la manipulación para no volvernos víctima de ella.

Brittany Wong en “Romper con una relación narcisista” * (2017) describe cinco pasos esenciales a tener en cuenta:

  1. Reconoce que tu salud mental y bienestar emocional deben ser lo primero. Plantea límites establecidos que no sean negociables.
  2. Si hace mucho tiempo que convives o te relacionas con una persona narcisista que ejerce maltrato psicológico tendrás que aprender a forjar tu identidad y tomar distancia.
  3. Trata de no ser conflictivo o conflictiva, pero establece límites claros. Se recomienda indicar que necesitas hacer esto para tu propio bienestar y crecimiento personal. Si no encuentras el espacio o la fuerza para hacerlo verbalmente se aconseja buscar otro medio ya sea un correo, carta o llamada telefónica.
  4. Acepta que la persona con la que estés en conflicto puede hacer que sea extremadamente difícil iniciar una ruptura. Existe una alta probabilidad de que no respeten tu deseo de estar un tiempo separados. Una vez que hayas establecido tus límites, no retrocedas en ellos. No sucumbas a las quejas, la autocompasión, las amenazas o cualquier otra forma de manipulación.
  5. No te culpes. Los individuos que han tenido un extenso vínculo con una persona narcisista suelen tener un largo historial de culpabilidad y de encontrar fallos en su interior.

Los límites están a favor de mantener tu integridad emocional personal. Te ayudan a darte cuenta que eres importante. Tus sentimientos, pensamientos, necesidades y percepciones son importantes. Los límites son válidos y se te permite tenerlos, de hecho, los necesitas para protegerte.

* https://www.huffpost.com/entry/what-its-like-to-break-up-with-your-narcissistic-parent_n_5a1f1d16e4b037b8ea1f3f0f

¿HAS VIVIDO UNA RELACIÓN TÓXICA EN TU VIDA?

Aprende con este ebook a identificar y comenzar a desintoxicarte de la relación de abuso narcisista para siempre a través del enfoque de la Psicología Consciente, descubrirás cuáles son los patrones básicos de una relación tóxica o narcisista que dañan la autoestima, ejercen maltrato y violencia sutil provocando ansiedad, apatía, culpa, dolor, malestar, tristeza…

Escucha el podcast de Apuntes de Psicología Consciente y únete a mi comunidad para descargar de forma gratuita el ebook de ¿Cómo detectar y desintoxicarme de una relación de abuso? a través de la Psicología Consciente

ebook-detectar-desintoxicarme-relacion-abuso

Compartir:

Categorías

  • Consciencia
  • Psicología
  • Sexología

Etiquetas

  • abuso narcisista, narcisismo, personalidad narcisista

Contenido Relacionado

Apego y pareja

El apego y las parejas

El estilo de apego desarrollado durante la infancia influye de...
Apego

Apego

Todos desarrollamos un “estilo de apego” para con nuestros vínculos....
marianponte-espiritualidad-versus-religion

Espiritualidad versús Religión

Mercé Gracia Vitorio entrevista a la psicóloga y sexóloga Marian...
marianponte-merce-gracia-victorio-espiritualidad

¿Qué es la espiritualidad para ti?

Mercè Gracia Vitorio conversa con la Psicóloga y Sexóloga Marián...
marianponte-redes-sociales parte 2.

“La cocaína visual”. Las redes sociales y sus efectos ante un uso desadaptativo (2a parte)

Para medir las consecuencias de lo que implican la redes...
marian-ponte-las-redes-sociales.

La “cocaína visual” nos roba la humanidad

Las Redes Sociales El uso abusivo de las redes sociales,...
marianponte-humanidad-esclavizada

Humanidad esclavizada

Humanidad esclavizada ¿Qué es lo que más valoras de esta...
marianponte-vision-de-psicologia-desde-el-ser

La visión de la Psicología desde el ser

Entrevista de la Dra. Obiols Solà a la Psicóloga y...

Tratamientos

  • Psicología Consciente
  • Psicología Clínica
  • Sexología Clínica
  • Metodología

Marian en los medios

  • Mira
  • Escucha
  • Lee
  • Blog

Contacta

  • Preguntas y Respuestas
  • consulta@marianponte.com
  • T: +34 629 022 364

reserva tu primera sesión
online gratuita

RESERVA SESIÓN
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Condiciones de Venta online
  • Política de Cancelaciones y Devoluciones
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Youtube Spotify Apple Soundcloud

Desarrollado por Graphe Disseny

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}