Saltar al contenido
Instagram Youtube Spotify Apple Soundcloud
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
marianponte-psicologa-consciente-logo
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Podcasts
    • Podcast – Temporada 1
    • Podcast – Temporada 2
    • Podcast – Temporada 3
  • Sobre Mi
  • Contacto
  • Inicio
  • Psicología Consciente
  • FORMACIÓN CONSCIENTE
  • Podcasts
    • Podcast – Temporada 1
    • Podcast – Temporada 2
    • Podcast – Temporada 3
  • Sobre Mi
  • Contacto

Cómo superar el maltrato psicológico

  • abril 9, 2014
Psicología

Existen muchos tipos de violencia, pero hay una que tiene especial importancia y que está a la orden del día, se conoce como maltrato psicológico.

En este vídeo Marian Ponte nos dará unos consejos para que las situaciones no aparezcan o por lo menos que no se agraven. El miedo nos hace quedarnos paralizados y debemos vencerlo para acabar con el problema ya que si alargamos aparecerán consecuencias físicas, emocionales y psicológicas. Las relaciones siempre tienen que tenerse respeto y tener más disfrute que reproches.

Ante cualquier tipo de maltrato el miedo aflora, eso nos congela y nos paraliza, haciendo que sea muy difícil salir de ahí, o accionar ante la situación. Muchos de nuestros comportamientos están fundamentados en nuestra historia infantil. Nuestro vínculo de apego aporta mucho a nuestras creencias y nuestro sentir, por eso si un patrón que hace mal se repite lo más recomendable es ir a un especialista. La ira o el odio ante la frustración de sentirse encerrado o encerrado siempre en las mismas situaciones no es sano. Ante el maltrato no hay que minimizar el sentimiento, sino se va a agravar. No debemos llenarnos de excusas y creer que todo mágicamente va a cambiar, eso hace que el malestar se alargue en el tiempo dando mayores consecuencias a largo plazo. Si vivimos sintiendo que el otro, o la otra, nos ataca y nos hace sentir mal, eso no está siendo sano y requiere de una comprensión más profunda. La relación no debe basarse en la crítica o el castigo, debe basarse en el respeto mutuo. Al observar estos comportamientos puede que caigas en la cuenta de que la relación no es recíproca, o que hay falta de empatía.

Amar y necesitar son cosas distintas. Amando nos sentimos realizados y realizadas mientras compartimos y crecemos. Si por el contrario todo se tiene que pedir, o se vive como una restricción hay algo que no está funcionando. El maltrato nunca es justificable, ni la primera vez, pero cuando pasa más veces se entra en una rueda la cual es difícil de frenar. Cuando se siente amor y desprecio al mismo tiempo debemos comprender que algo no anda bien. Muchas veces justificamos la situación para poder seguir, poniéndonos un velo que no nos deja ver. Esto puede suceder ante la agresión verbal, el rechazo, las miradas agresivas, entre otras cosas. Llegado a ese punto, la barrera del respeto ha sido totalmente traspasada y se necesita de la ayuda de un profesional. Lo primero será responsabilizarnos y no negar lo que sucede, sino las soluciones no van a aparecer. Se debe poner distancia de la situación para poder ver lo que sucede con mayor objetividad. Ante el maltrato psicológico, uno o una se siente cada vez más atrapado o atrapada, con menos ganas, y en casos extremos aparecen estados depresivos. Para salir de la rueda hay que fortalecer la autoestima, empezar a poner límites y tomar decisiones. El cuerpo muestra dolor o exceso de tensión al ir guardando todo lo que no solucionamos, así expone que está sobrecargado y que necesita que nos responsabilicemos de ello. Hay entornos que facilitan que estemos bien y hay otros que generan todo lo contrario. Debemos cuestionar nuestro sistema de creencias, derribar mitos que nos hacen creer que la situación que estamos viviendo nos la merecemos, o que hay algo que estamos haciendo mal. Puede que estas creencias vengan de la infancia, pero es nuestra responsabilidad derribarlas para permitirnos un presente mejor.

¿HAS VIVIDO UNA RELACIÓN TÓXICA EN TU VIDA?

Aprende con este ebook a identificar y comenzar a desintoxicarte de la relación de abuso narcisista para siempre a través del enfoque de la Psicología Consciente, descubrirás cuáles son los patrones básicos de una relación tóxica o narcisista que dañan la autoestima, ejercen maltrato y violencia sutil provocando ansiedad, apatía, culpa, dolor, malestar, tristeza…

Escucha el podcast de Apuntes de Psicología Consciente y únete a mi comunidad para descargar de forma gratuita el ebook de ¿Cómo detectar y desintoxicarme de una relación de abuso? a través de la Psicología Consciente

ebook-detectar-desintoxicarme-relacion-abuso

Canal TV: Psicología online – unComo.com

Programa de TV: Relaciones unComo.com

Compartir:

Canales de TV - Vídeo

  • 25TV
  • 8TV
  • Ciencia y EspirituTV
  • Conferencias audiovisuales
  • Cuatro
  • MindaliaTV
  • Psicología online – unComo.com
  • Somatic Experiencing®
  • Telecinco
  • TV3

Vídeos más vistos...

Loading...
  • Las dinámicas en el sexo que llevan a la violencia de género
  • Violencia sutil

Categorías

Psicología

Etiquetas

Volver a Vídeo TV
AntAnteriorMitos y creencias falsas en la relación de pareja
SiguienteTapersexSiguiente

Contenido Relacionado

La Culpa

T1 Episodio 6: La Culpa

La culpa La proyección de la culpa es un término...
Narcisismo

Narcisismo

Puede que el/la narcisista puede que sea tu madre, tu...
Apego

Apego

Todos desarrollamos un “estilo de apego” para con nuestros vínculos....
marian-ponte-conferencia-violencia-genero

Las dinámicas en el sexo que llevan a la violencia de género

Conferencia de Violencia de Género ofrecida por Marian Ponte el...

Cuando ir al psicólogo/a

Cómo tienes que saber si debes ir a terapia psicológica

Violencia sutil

Especial ENTRE TO 2, la conductora del programa Francesca León...

La violencia en el hogar

¿Qué efecto produce en los niños la violencia en el...
Violencia

Violencia

Violencia. En esta ocasión Marian Ponte nos habla de la...

Tratamientos

  • Psicología Consciente
  • Psicología Clínica
  • Sexología Clínica
  • Metodología

Marian en los medios

  • Mira
  • Escucha
  • Lee
  • Blog

Contacta

  • Preguntas y Respuestas
  • consulta@marianponte.com
  • T: +34 629 022 364

reserva tu primera sesión
online gratuita

RESERVA SESIÓN
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Condiciones de Venta online
  • Política de Cancelaciones y Devoluciones
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Youtube Spotify Apple Soundcloud

Desarrollado por Graphe Disseny

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}