Qué tipos de infidelidad existen y cuáles son los consejos para poder superarla y mejorar nuestra relación de pareja.
El mayor problema ante una infidelidad es que produce una brecha en la confianza de la pareja. Al quebrantar la confianza aparecen los sentimientos de traición. La infidelidad no tiene por qué ser siempre sexual, no se trata de localizarlo siempre en un tercero. Hay determinados signos que indican si se puede volver a intentar en esa relación o si es mejor dar un paso al costado y seguir. Es importante primero ver si es una infidelidad de una vez, o es algo que se da repetidas veces, ya que de ser algo reiterativo costará más. Si la relación se basa en la mentira será muy difícil construir desde ahí, ya que no habrá de qué agarrarse para nutrir el vínculo. Debe haber arrepentimiento real para que la pareja pueda reconstruir, sino siempre habrá miedo de que vuelva a pasar. Es necesario que haya un cambio de actitud tras responsabilizarse por lo acontecido, antes que nada, se debe aceptar y mostrar un arrepentimiento para poder volver a fortalecer las bases. Para recuperar la pareja hay que tener tanto voluntad como compromiso, la pareja debe dejar en claro que no quiere que vuelva a suceder. Hay que evitar los sentimientos de venganza, no hay que devolver lo mismo, sino que hay que buscar sanar, es la única vía para dejar el sufrimiento y la ira atrás. Tras sanar las heridas si hay compromiso, y un pacto de común acuerdo, no tiene por qué volver a suceder. Es importante tras vivir un suceso de infidelidad tener personas constructivas a nuestro alrededor que nos den consejos sanos, no impulsivos. Si la situación desborda se puede buscar una ayuda con profesionales ya que es importante lograr que el malestar no se traspase a los hijos e hijas. Se debe entender esta experiencia como un proceso de duelo, de dolor, el cual requiere tiempo de sanación.