Renacer ayuda a los padres que han perdido hijos
En el programa nº 13 de Adala Centro de Terapia en Ciencia y Espíritu TV, se realiza una entrevista a Marilina Ferrer Psicóloga, especialista en duelo, lleva colaborando con “Renacer” desde hace 15 años y en otros grupos de ayuda de personas en duelo, personas que han perdido familiares en Stop Accidentes. Marilina ha colaborado en Renacer como participante en los grupos, coordinadora e informando a los padres que piden asesoramiento sobre el grupo y nos cuenta cómo es que trabaja esta asociación.
RENACER
Renacer es un grupo de ayuda mutua para padres que han pedido hijos, sin diferenciar entre la causa del fallecimiento, la edad, o el tiempo que haya pasado.
La delegación de "Renacer" en España se inicia en Barcelona hace 15 años un grupo de padres que habían perdido a sus hijos, ahora está en muchas ciudades de España, Barcelona, San Sebastián, Navarra, Córdoba, Sevilla, Zaragoza... En Barcelona se reúne los 2o y 4o viernes de cada mes a las 19,30 en el Pati Llimona, C/Regomir, 3 (detrás del Ayuntamiento).
“Renacer” es un grupo de ayuda mutua, para padres que han perdido hijos o hijas. Es un movimiento de ayuda mutua que nace en Argentina hace unos 30 años, por los Berti, Gustavo y Alicia, con la voluntad de que madres y padres que hayan pasado por esta experiencia traumática puedan juntarse a compartir. Es quizás la experiencia más dolorosa que puede vivir un ser humano, por eso es importante encontrar a otras personas con quienes compartir y normalizar las vivencias, por el mismo motivo, la necesidad de compartir con otros padres la experiencia de lo sucedido, las emociones vividas por personas que han vivido experiencias similares y hoy hay centenares de grupos por todo el mundo.
Gustavo Berti, neurocirujano de profesión, no puede salvar la vida de su hijo cuando tiene un accidente de moto, y esto le hace plantear el sentido de la vida, él que se pasa la vida salvando a otras personas no puede salvar la vida de su hijo. Basado en la logoterapia de Victor Frankl, cuyo libro más conocido “ El hombre en busca de sentido”
Se van a buscar herramientas para afrontar esta tragedia que la vida les ha planteado.
La sensación de soledad es muy intensa, la muerte es un tema tabú. La finalidad de los grupos es enfrentar la situación de dolor, aprender a vivir con la situación y dar un nuevo sentido a la vida, estos son los objetivos. El poder encontrarse con otras personas que vivieron experiencias similares ayuda a no sentirse solo o sola, ya que hay un lenguaje en común entre todas estas personas. Funciona como una organización a colaboración. El grupo se basa en que todos y todas son iguales, sólo hay un coordinador, o una coordinadora, así cada persona tiene su turno para poder hablar centrando el tema de la reunión de ese día.
Existen números de teléfono, como una página web, para contactar y enterarse cómo es la dinámica del grupo. Al ir y conocer te das cuenta que todo el mundo va con el mismo objetivo, más allá de las diferencias que existan, se van a buscar herramientas para afrontar esta tragedia que la vida les ha planteado. No hay un límite de permanencia, si hay una continuidad es porque las personas que han ido para que las ayuden, luego se quedan para dar soporte a nuevas personas. Al no estar dirigido por profesionales se necesita de esa colaboración, sino el grupo no existiría. Todo el mundo llega para recibir ayuda, pero se queda luego para dar, de forma recíproca.
Es necesario entender que el dolor se atraviesa, es un proceso que si uno lo elabora tiene un principio y un final. El dolor inicial no tiene que perdurar para siempre. Se aprende de la experiencia de los demás. La dificultad de aceptar lo que ha sucedido es muy grande, se busca encontrar alguna explicación para evitar que eso hubiese pasado, el tema es que no se puede volver el tiempo atrás, lo único que se puede es luchar por transformar el dolor. Hay algo peor que perder un hijo o una hija, morirse con él, o ella, haciéndolos responsables de nuestra propia vida. El dolor en parte es egoísta, muchas veces los padres o las madres piensan en sí mismos, desatendiendo quizás a los otros hijos o hijas dentro del sistema familiar. Hay que entender que el resto de los hijos o hijas han perdido a una hermana o un hermano, y también a un padre o una madre, que está sumida o sumido ahora en el dolor. El objetivo principal es poder darle un nuevo sentido a la vida.
Web: www.renacer-barcelona.org
CyE TV (2014)
cienciayespiritutv@gmail.com
www.cienciayespiritu.com
blog: cienciayespiritutelevision.wordpress.com
YouTube:Ciencia y Espíritu TV