¿Hay riesgo suicida? Esta es una pregunta difícil de hacer pero que hay que tener presente.
Por lo general los hombres tienen más intentos con el resultado que estaban buscando, en cambio las mujeres lo intentan más pero no llegan tanto al suicidio. Este es un tema muy delicado y por lo tanto si crees que una persona se ha intentado suicidar o crees que lo quiere hacer, es importante que le apoyes y le ayudes a entender que necesita ayuda profesional. En este vídeo explica cómo detectar si una persona tiene tendencias suicidas y qué hacer en este caso.
El suicidio, tristemente, ocurre mucho más de lo que creemos. Es importante hablar de estos temas para que dejen de ser un tabú. Estar sensibilizado o sensibilizada con el asunto nos da la posibilidad de estar más conscientes para poder evitar, o al menos intentar prevenir, que una desgracia así ocurra en nuestro entorno. En caso de que ya existan intentos fallidos será importante prestar suma atención a que no vuelvan a ocurrir, para esto se requiere muchas veces ayuda profesional. Las edades donde el suicidio parece ser más propenso son en la adolescencia y en las personas mayores. La adolescencia por ser el momento de la vida en la que se viva con más intensidad, sintiendo todo al límite, mientras que en la vejez muchas personas se sienten solas o solos enfrentando a enfermedades con dolores muy agudos que le impiden querer continuar con sus vidas. Otros aspectos a tener en cuenta son las enfermedades mentales. Si se sufre de depresión, bipolaridad, esquizofrenia, entre otras, se puede ser más propenso o propensa a cometer suicidio, por esto se debe estar más atento y atenta en estos casos. Luego hay cambios en las emociones que pueden parecer síntomas más leves, pero a los que hay que darle igual de atención. Estos síntomas pueden ser la apatía, la angustia, la ira, el insomnio, el abuso de sustancias, la alteración en la alimentación, entre muchas otras cosas. No debemos naturalizar la voluntad de estar aislados o aisladas. Si se pierde la fe en el futuro debemos prestar atención a este llamado de atención y hacer algo al respecto. La falta de esperanza puede hacer que se piense mucho en la muerte, por lo que, si te has encontrado teniendo pensamientos repetidos sobre estos temas, o si has buscado información al respecto, entonces será momento de que hagas consciente la necesidad de hablar del tema con tu entorno, y en el caso de ser necesario acudir a un especialista. Si existe dentro del sistema familiar algún caso de suicidio también será necesario procesar esta información y transformarla para no repetir patrones. Los mitos y los tabúes lo único que hacen es perpetuar viejos patrones que no nos permiten sanar para avanzar.