Saltar al contenido
Youtube
Vimeo
  • Biografía
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
Menú
  • Biografía
  • Blog
  • Mira
  • Escucha
  • Lee
1ª sesión gratis
mi cuenta
  • Inicio
  • Psicología
  • Sexualidad
  • Consciencia
  • Métodos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Psicología
  • Sexualidad
  • Consciencia
  • Métodos
  • Contacto

¡Mi hijo/a quiere hablar de sexo!

  • octubre 17, 2011
Comunicación sexual, Educación sexual, Sexología, Sexualidad adolescente, Sexualidad infantil
Reproducir vídeo

La educación afectiva y sexual debe empezar en la familia. Son los padres y las madres quienes deben crear una atmósfera positiva y un clima de confianza que invite a niños y adolescentes a despejar sus dudas, sus miedos, inquietudes o problemas en un ámbito de familiaridad.

La información tiene que ir acompasada a la edad cronológica que el niño o la niña tenga, por eso empieza desde la infancia. Tiene que hablarse con naturalidad y normalidad, llamando a las cosas por su nombre para no generar confusión. El tipo de comunicación puede variar según la edad, pero no por eso hay que pensar que recién llegando a la pubertad se interesaran por temas que tengan que ver con la sexualidad. Si se evita hablar de la sexualidad el mensaje que llega es que: es malo, no debe hacerse, no debe hablarse de ello. Desde que nacemos que tenemos cuerpo, y el cuerpo tiene necesidades, no sólo sexuales, sino también afectivas. Comenzamos a explorar nuestro cuerpo desde pequeños y pequeñas, es parte de nuestro desarrollo y autodescubrimiento. Por esto, es importante enseñar a relacionarse con éste en libertad. Debe incorporarse como un tema relajado, enviando el mensaje de que es sano estar con nuestro cuerpo, integrando los hábitos de intimidad e higiene. Hay que enseñar a respetar el propio cuerpo como el de los y las demás. Si al tocarse de pequeños o pequeñas son reñidos o reñidas por parte del padre o la madre, entenderán que lo que hacen está mal y generarán un sentimiento de culpabilidad. Esto, traerá confusiones en su edad adulta al relacionarse sexualmente con otra persona, o incluso en su propia intimidad, generando dificultades para sentir placer ante cualquier práctica de índole sexual. Ahora bien, si no para de tocarse entonces si deberá llamar la atención, no para castigarlo o castigarla sino para cambiar ese hábito por otro, ya que, por lo general, si se tocan mucho de pequeños o pequeñas quizás es porque se sienten solos o solas y al tocarse esto les alivia.

Consejos para una correcta educación sexual

Como padres y madres es importante entender que los niños y las niñas están constantemente expuestos y expuestas a una sobreinformación. Ante esto, es importante que tengan a quien acudir para aclararse. Los mitos y tabúes sobre el sexo lo único que hacen es entorpecer el camino, sembrando confusión. Si desde pequeños y pequeñas se les incentiva a tratar su sexualidad con naturalidad lograrán luego que sean menos influenciables, ya que sabrán decidir por sí mismos y sí mismas. El exceso de información no adecuada a la edad del niño o la niña también puede ser conflictiva, por eso, si como padre o madre no sabes cómo abordar la sexualidad, podrás acudir a profesionales o empaparte de libros y cuentos que ayuden en estos aspectos. Lo más importante es saber educar generando consciencia sobre sus responsabilidades y consecuencias ante la vida, no sólo en el ámbito de la sexualidad. Entendemos al hecho de educar como el medio para hacer libre a las personas. Hablar de sexualidad es también transmitir actitudes, valores y principios.

Programa: La Noche Despierta

Emisora de radio: Radio Euskadi

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Pide tu primera sesión online

informativa gratuita
RESERVA

Emisoras de radio

  • Agora Radio online
  • Com Ràdio
  • esRadio
  • Onda Cero
  • Punto Radio
  • Radio Bonanova
  • Radio Euskadi
  • Ràdio L'Hospitalet
  • Radio Sentidos
  • RTVE
  • SBS Radio en Español

Audios más escuchados...

Loading...
  • Sexualidad infantil
  • Sexo: Mitos y tabúes
  • La sexualidad en la adolescencia
  • Los códigos de la comunicación sexual
  • Primer contacto sexual en la infancia
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Sexo y drogas

Categorías

Comunicación sexualEducación sexualSexologíaSexualidad adolescenteSexualidad infantil

Etiquetas

Comunicación sexual - Educación sexual - Mitos y tabúes sexo - Sexología - Sexualidad adolescente - Sexualidad infantil
PrevAnteriorVivir sin sexo: “Soy asexual”
SiguienteSíndrome de alineación masculinaNext

Contenido Relacionado

marian-ponte-psicologa-sexologa-que-hago-si-mi-hijo-ve-porno

¿Qué hago si mi hijo ve porno?

Los expertos alertan del peligro del consumo de pornografía por...
marianponte-redes-sociales parte 2.

“La cocaína visual”. Las redes sociales y sus efectos ante un uso desadaptativo (2a parte)

Para medir las consecuencias de lo que implican la redes...
marian-ponte-las-redes-sociales.

La “cocaína visual” nos roba la humanidad

Las Redes Sociales El uso abusivo de las redes sociales,...
marian-ponte-sexo-charla-hijos

SEXO ¿cómo hablar con tu hijo?

Te damos las pautas para salir airosa (y resolver bien...

Olvídate de la charla de sexo con tus hijos ahora necesitan una charla sobre porno

Olvídate de la charla de sexo con tus hijos: ahora...
marian-ponte-pornografia

Pornografía

Era demasiado joven cuando tuve ocasión de ser testigo de...
Sexualidad infantil

Sexualidad infantil

Marian Ponte nos habla de la sexualidad infantil desde el...
Sexo: Mitos y tabúes

Sexo: Mitos y tabúes

La sexóloga Marian Ponte nos ayuda a discernir las mentiras...

Tratamientos

  • Psicología
  • Sexualidad
  • Consciencia
  • Metodología

Marian en los medios

  • Vídeo - T.V.
  • Podcast
  • Prensa
  • Blog

Contacta

  • Preguntas y Respuestas
  • consulta@marianponte.com
  • T: 629 022 364

reserva tu primera sesión
online gratuita

RESERVA SESIÓN
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Condiciones de Venta online
  • Política de Cancelaciones y Devoluciones
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Youtube
Vimeo

Desarrollado por Graphe Disseny