La Psicología Consciente es tomar consciencia hacia una mirada interior...
10 de mayo de 2022
Play Video
Luis: ¿Qué es el narcisismo? ¿Cómo se afronta, se aborda desde el enfoque consciente, de la psicología consciente? ¿Qué puedo hacer para detectar una conducta narcisista? ¿Cómo puedo evitar caer en ese círculo de un narcisista y todo lo que conlleva? Pues todas estas preguntas de un tema quizás, cada vez más importante en las relaciones, es justo de lo que vamos a hablar en el capítulo de hoy, de Apuntes de psicología consciente con Marian Ponte. Así que vamos a ir dándole entrada, como siempre de forma rápida, y lo primero que le vamos a preguntar es cómo podemos definir, no sé si tiene una definición diferente o no, cuando lo abordamos desde la psicología consciente. ¿Cómo podemos definir el narcisismo o la conducta narcisista?
Marian: Te voy a matizar un poco desde la psicología clásica y después iremos ampliando. Desde la psicología clínica hablamos del trastorno de personalidad narcisista cuando una persona no asume su responsabilidad, normalmente no tiene empatía y de alguna manera manipula, y necesita de alguna manera lo que decimos el suministro narcisista, que se nutre de la consciencia ya sea de un recurso, ya sea de su energía, de sus habilidades, de su estatus. Sería agrandar las dos, vive así. Y es una persona que al no tener sentimientos de culpa lo que genera siempre es una relación donde está por encima y no tiene ningún tipo de remordimientos y vive según lo que necesita y, de alguna manera, el fin justifica los medios.
Y hay diferentes grados, ya incluso podemos llegar al maquiavelismo y ya llegaríamos a un grado superlativo, ya de la persona manipuladora extrema. Luego pueden haber rasgos narcisistas que son estas tendencias más atenuadas que también puede suceder que podamos tener todos y que podamos participar de algún rasgo, pues porque nuestra historia, dado que es una sociedad en la base con tendencia educativa violenta y donde no se enseña lo que es la cooperación, la expansión y nos enseñan una serie de cosas más conscientes, pues también estamos en una sociedad donde cada vez cuestan menos los valores humanos, cuenta más la economía y el ser humano ha ido perdiendo cabida y también se añaden muchos temas emocionales y no resueltos que pueden hacer que tengamos estados egocéntricos o puntos, dijéramos, más ciegos que nos permitan tener determinados rasgos o incluso llegar a tener una tendencia narcisista. Por eso es una cuestión de grado.
Luis: O sea que, ¿o en determinadas circunstancias o incluso de manera general, pero a un nivel muy pequeñito, muchos de nosotros podríamos en algún momento comportarnos de forma narcisista?
Marian: Y eso es importante, pero eso no quiere decir que no pueda ser corregible o que de base no nos demos cuenta que, simplemente, podemos ir rectificando. Entonces, desde la psicología aquí entraría que hay diferentes grados: una cosa es una persona que, su tendencia sea nunca conectar con la empatía o no puede sentir desde el corazón, desde la comprensión, que hay un otro o ponerse en otro punto de vista y otra cosa distinta es fruto de determinados traumas donde uno necesita tener sus defensas y otra cosa distinta es personas que simplemente pueden ir mejorando, pueden ir dándose cuenta y que su tendencia no es el narcisismo, pero tiene ―como hemos dicho― esas pequeñas cositas.
Cuando no hay corazón, cuando una persona no puede conectar con la comprensión humana y con lo que sería facilitar un entendimiento, una comunicación y, lo que decimos, una relación recíproca, auténtica, ahí ya, se aplicarían otras reglas. Desde la psicología consciente también tenemos que saber que lo más importante es la retirada. A no ser que haya otro remedio.
Luis: O sea, ya vamos dando alguna pista de cómo podemos ir… Aunque ya veremos que quizá es más fácil de decir que de hacer ¿no? Porque en esa relación ante alguien que ejerce sobre nosotros ese poder narcisista, hay de nosotros muchas veces una respuesta que refuerza eso, es como que el narcisista encuentra a la persona o al momento de esa persona, donde él encaja bien, ya siendo esa conducta narcisista ¿verdad?
Marian: A ver… los narcisistas cogen personas con recursos, o que tienen algo, o que tienen una personalidad bondadosa. No escogen a cualquiera. Porque, como he dicho, se nutren del recurso narcisista. Entonces, es mucho más fácil que caigan personas bondadosas, personas que tienen cierta ingenuidad e inocencia y eso les lleva a que muchas veces por su tendencia a querer ofrecer, a querer dar o a querer estar ahí, o incluso si hablamos ya desde la psicología consciente dijéramos que son almas que, algunos decimos, más viejas ¿no?, como que han vivido mucho más y van a comprender de forma más empática la vida y buscan esa hermandad, esa unidad. Estos seres sufren bastante más porque de alguna manera se preguntan cómo intentar buscar una reconciliación y miran la situación desde el sufrimiento que esa persona pueda tener, porque muchas veces están simulando malestar o están simulando victimismo o están quejándose o están proyectando cosas para que las personas que ayudan estén más disponibles.
Luis: Desde el punto de vista de la conciencia y desde esa persona que está, por decirlo así, sufriendo desde otra persona de conducta narcisista, hay como a un nivel profundo, una voluntad de intentar entender y transformar a la otra persona desde el amor, desde ese “buenísimo”, del que tú hablas, ¿aunque a lo mejor la persona ni se da cuenta de que lo que está intentando a un nivel profundo es eso? ¿Dirías que es esa la respuesta que ofrece esa persona para mantenerse ahí y no…?
Marian: Dijéramos que hay más paciencia porque se entiende el mundo de una forma profunda y muchas de esas conductas o situaciones las puede estar justificando o validando, como menos graves de lo que pudieran generar a largo plazo. Cuando se da cuenta es porque hay un desgaste o hay una preda de energía o hay una preda de recursos o hay una sensación de que la otra persona… realmente lo esencial y profundo no cambia.
Luis: Hay un momento en el que ya esa persona se rinde a la evidencia, esa persona está sufriendo y sufriendo, peleando, a lo mejor por transformar a la otra persona, por hacer que eso funcione y de repente como que ya hay un momento que hay un clic, hay un desfiladero donde dice: “Mira, esto claramente hay un… ahora acabo de quitarme el velo y me doy cuenta de que esta persona jamás va a cambiar y que siempre va a estar así hacia mí”.
Marian: Esa es una de las formas. Otra es por desgaste, que una persona se tenga que ir. Porque lo que pasa en muchas situaciones es que los narcisistas conocen cómo funciona el ser humano y buscan justamente los puntos donde se puede explotar, estimulando la culpa, estimulando responsabilidad, estimulando miedo y juegos que llamamos “ambivalentes”. Que son juegos donde, de alguna manera, yo estoy muy presente pero después me retiro, el juego de las máquinas tragaperras, donde tú estás esperando el premio, eso genera un funcionamiento adictivo de la relación.
Esos juegos y esos boicots, generan que muchas personas, como han tenido momentos que han sido, dijéramos, de aparente entendimiento y aparente conocimiento o proximidad pueden creer que es algo temporal o que en otro momento va a volver. Porque en algunos momentos, y, sobre todo, al principio, lo que hacen muchas personas narcisistas es generar cosas bonitas, que generan una impronta y esa impronta te queda grabada. Entonces ¿qué pasa? Que hay una tendencia de querer volver a tener esas situaciones o querer que esas situaciones pueden volver. Es algo temporal o es porque le pasa una cosa.
Una de las cosas que es importante atender no es lo que dicen, sino cómo actúan. La cosa es darte cuenta de que muchas promesas son realmente… al final no se cumplen. Luego vas dándote cuenta de que hay una diferencia entre una empatía emocional y una empatía mental, cognitiva. Porque muchas veces sabe lo que tiene que decir, en el momento exacto, de la forma exacta, pero tú puedes experimentar… Por eso, aquí el cuerpo, la sutileza del cuerpo desde una psicología más consciente, es la que muchas veces te va a determinar que eso algo extraño que tú estabas percibiendo, después lo puedes trasladar de ver conductas y ver acciones y que pueden empezar a dar la respuesta, incluso contestar a tus intuiciones y que algo no andaba bien.
Pero muchas veces nos centramos en el discurso, perdemos los datos y con ello perdemos parte de nuestra identidad o se conecta con traumas antiguos que no hemos resuelto o algunas partes infantiles que les faltaba algún tipo de trabajo, cosas que no resuenan en nuestra historia y, dijéramos, que nos acoplamos. En esa sintonía que, como tú bien has dicho, en un momento determinado, genera una sensación de que esa situación se ha generado, por ese acoplamiento, esa sintonía de dos personas.
Claro, desde la psicología consciente ahí sí que uno tiene que ver dónde estaba ese punto que le facilite no volver a caer en los mismos errores, teniendo muy en cuenta que cuando estás con una persona narcisista, eres, en parte, la parte víctima de esa situación, porque muchas veces es por tu ingenuidad, pero eso no quiere decir que la otra persona no esté depredando. Para mí es una depredación entre especies.
Luis: Decías que… yo creo que hemos incluso tocado a la víctima, a la otra persona, desde lo que le supone, desde un punto de vista de psicología consciente, que interiormente está buscando. Pero no sé si hemos terminado de detallar así claramente o de una forma separada, desde la psicología consciente ¿qué es una persona narcisista? No tanto desde la psicología clásica en sí, desde este enfoque que hemos ido haciéndolo en los primeros capítulos, de la ilusión, de todo este entorno de psicología consciente. ¿Cómo se puede ver a un narcisista? ¿Qué sería?
Marian: Es importante dividirlo en varias fases. Si estamos en una fase donde nosotros tenemos poca capacidad de introspección o estamos en supervivencia, y miramos que la situación es muy básica, muy física y muy de intentar darte los recursos. Cuando las personas han transitado en mirar la realidad, por eso es muy importante, desde el aprendizaje, desde el darnos cuenta de que tenemos que aprender a responder de nosotros, cómo darnos amor, tener claro que, si existe la crueldad y lo que llamamos maldad, que a muchos nos cuesta asumirlo, cuando somos cándidos, diremos: “Esto no es posible”, o queramos ver la parte más bonita de la situación.
La psicología consciente lo que pretende es que tú vayas asumiendo que eso está ahí, que está conviviendo, para que no te pongas en situaciones de riesgo y para que desde ahí tomes tu autopoder, tu autorresponsabilidad y digas: “Vale, mis puntos, que pueden facilitar ser depredada o depredado ¿cuáles son?”. Muy bien. “¿Qué es lo que ha pasado en mi historia que podría acoplarse?”. Y, ahora desde aquí, qué es lo que yo puedo hacer, hacia dónde me puedo orientar y qué es lo que tengo que saber sobre la manipulación y qué es lo que ya no estoy dispuesto o dispuesta a permitir en mi vida, porque evidentemente supone un desgaste, una ruptura interior muy profunda y eso supone también un trabajo de recuperación para tu salud, implica estar durante mucho tiempo en ese proceso de recuperación.
Hemos de tener conciencia que esto desgasta enormemente físico, emocional, mental, y a nivel conciencia, muchas veces, pierdes la sintonía.
Luis: Es difícil que una persona se quiera preparar frente al narcisismo si en algún momento no lo ha vivido, porque como no eres ni siquiera consciente de lo que supone estar en esa situación. Entiendo que las personas que vienen a ti a buscar desengancharse por un lado, resolver todo el dolor, ya están viviendo situaciones así. Y quizá la sensación que hay, al menos en mí, supongo que en ti también, que a la vez hay más de este tipo de conducta narcisista. A mí me gustaría… si estás de acuerdo con eso. Y si forma parte de esa ilusión en la que vivimos, que cada vez haya más conductas narcisistas, si es que coincides, en que es así, ¿en qué cada vez hay más?
Marian: Ahí voy a ser un poco bruta. Para mí en este momento el mundo tiene una parte de prostíbulo. Pero se puede entender que el que se vende más por el dinero, por el mundo material, se están perdiendo valores humanos, se está deshumanizando totalmente la sociedad, entonces, evidentemente estamos construyendo una sociedad donde se anula lo emocional, donde se ve como debilidad, porque piensa que el narcisismo ve al otro como débil cuando tiene un mundo emocional.
Los temas de conciencia están como muy mezclados y no se lleva a la gente a tener el poder individual interior, la conexión con su conciencia, hay muchísimos temas de New Age, aunque no esté bien decirlo, pero para mí son gran parte del fraude…
Luis: Lo hablábamos en algún episodio que esa espiritualidad mal entendida, ese negocio…
Marian: Entonces, claro y a muchas personas las hacen sentir que pensar en sí mismas es egoísmo o que eso no funciona. Cuando realmente la capacidad de individualizarte, ya hablo de alma, ser una y única, y tener un nivel de alma individualizada forma parte de un acto de amor que contribuye pluralmente a las diferencias y al sumatorio de que hay una sociedad consistente y amorosa. Entonces ¿qué está pasando en esta sociedad? Que se está fortaleciendo la violencia, se está fortaleciendo la obediencia, un pensamiento único, que para mí es un pensamiento colmena y donde las personas que son muy diferentes se les cataloga, constantemente hay etiquetas. Entonces, cuando vamos hacia una psicología consciente lo que se trata es de aprender sobre tus aprendizajes y de alguna manera ir rectificando aquello que no es amoroso y transformarte en alguien que tiene un potencial que facilita en este mundo vivir con recursos y fluir en los recursos.
Eso implica aceptar tus idiosincrasias, aprender a no sentir que el mundo exterior tiene que valorarte constantemente y también cuestionar si las estructuras sociales en las que estamos viviendo son dignas para que tú participes de algunas dinámicas o no y a qué nivel tú escoges tus círculos y los lugares donde realmente se crece y se crece desde la humanidad. Entonces, las personas que tienen una tendencia consciente y que lo que sí quieren es el camino de ir por ampliar su bondad, por ampliar su visión, por ir hacia esos estados más unitarios, tienen que saber que hay una parte de la población que va a boicotear y que eso no va a querer que sea, dado que es una preda de poder para las personas que están buscando el poder.
En el mundo material del narcisismo la pérdida del poder hacia el otro es parte de lo que es el funcionamiento de esta depredación. Eso, soy un poco bestia, pero realmente, hacia ahí estamos funcionando. Solo hay que ver un poco la tele, el tipo de fotos que se están haciendo, cómo son los eslóganes, cuáles son los mensajes, y si nosotros no nos centramos a tomar medidas, después, evidentemente, hay consecuencias de estas permisiones que, como sociedad, estamos haciendo, en el momento que nos perdemos en el grupo y perdemos nuestra capacidad de crecer. Y de introspeccionar.
Luis: Yo coincido en que esto tiende a crecer, aunque tú eres la experta evidentemente, yo creo que eres una de las personas de las que conozco y del entorno de la psicología, de las que trabaja en psicología que mejor y más trabaja el tema del narcisismo, y ahora con este enfoque desde la psicología consciente que, creo que quizá le da un plus de aportación, porque creo que no solo trabajas el problema, sino que reconduces a la persona hacia una conciencia que es mucho más global.
(Para las personas que no lo sepan en tu web hay un E-book que se llama Cómo detectar y desintoxicarme de una relación de abuso y que en el fondo lo que busca es a esas personas que quizá tienen la sensación de que pueden estar en una relación narcisista o tener cerca a una persona narcisista, que pueden hacer un poco de check list y ver si esa persona podría estar ahí. Yo le recomiendo a todo el que oiga o vea este capítulo, que se vaya allí a la web y lo descargue. Y luego hay otro libro un poco más denso, que le ha querido llamar El efecto garrapata, y que está a punto de salir, y que en algún momento estará a la venta, muy pronto. No sabemos si ya cuando vas viendo esto, estará. Y también yo recomiendo que estén cerca de las redes sociales, que estén cerca de tu web, porque seguramente en esas primeras etapas de la salida del libro habrá algún regalo, alguna cosa, para que las personas que están más cerca de ti, de la comunidad, se puedan beneficiar también).
Ahora yo creo que hemos marcado un poco el territorio de esa persona, de su personalidad interior, de cómo afecta, yo creo que es un buen momento, si a ti te parece bien, para hacer una pequeña pausa y quizá a la vuelta nos centramos un poco en eso que ya anticipabas en el libro o en el E-book: cómo detectarla, qué podemos hacer mientras convivimos con una persona narcisista, cómo me puedo desligar de ella. Así que todo el mundo que esperen estos dos segunditos, que en nada volvemos.
Ya estamos aquí de vuelta y vamos a seguir con este tema tan candente, tan importante, que está haciendo sufrir, por desgracia, a tantas personas, como es el narcisismo y vivir sufriendo con una conducta narcisista de otra persona. Y, para empezar, aunque repito, yo creo que lo mejor es leer con calma el E-book, descargarlo de la web, de cómo detectar a una persona narcisista, pero para los que nos están escuchando, las personas que nos oyen, algunas pautas, Marian, de cómo decir: “Uy, sí, y esto y esto, y esto, se cumple”, en la persona que tiene cerca o en una relación cercana, posiblemente esta persona está ejerciendo una actitud narcisista hacia ti.
Marian: Sí. Aquí hay desde lo más sutil a lo menos. Por ejemplo, personas que te dan un mensaje y aparentemente no es malo, pero te ponen una coletilla y pueden utilizar un lenguaje pasivo-agresivo. Por ejemplo, te pueden decir, ahora lo pongo un poco más exagerado: “Uy, este bañador es fantástico, si tuvieras menos kilos, estarías aún más guapa”. Si te van haciendo eso, eso va minando tu salud mental y tu autoestima. Porque hacen que te vayas cuestionando. Esto lo pueden hacer con algo más evidente, pero con cosas muy sutiles, que poco a poco van lesionando tu estima y tú vas sintiendo que empiezas a dudar de ti misma. Si uno empieza a dudar de sí mismo o de sí misma, ahí ya empieza a ver algo que es extraño, cuando aparentemente tenías tu paz y tu armonía. Cuando una relación fluye, constantemente no afecta la paz y la armonía. Esto, por un lado. Por otro, cuando hay refuerzos intermitentes, como decíamos, cosas que son fantásticas y otras que pueden parecer un problema, cuando constantemente sientes que hay un conflicto, porque los narcisistas se nutren del conflicto y eso también va haciendo que tú pierdas energía y te desgastes.
Luis: Pero tiene que haber energía moviéndose, para que ellos la pueden captar ¿no? Te lo ponen ahí encima de la mesa…
Marian: Cuando te ves que te estás explicando de más, que todo está siendo difícil y que parece que no hay un entendimiento, y tú crees que a lo mejor es algo que está fallando o intentas que se entienda bien o que no se interprete. Cuando empiezas a sentir que tienes menos ganas de estar con los demás o que te vas aislando o que se van produciendo situaciones donde empiezas a sentirte responsable o te sientes reprochada o reprochado, pero puede ser también sutil, de forma que estimula la culpa y tú constantemente te ves diciendo: “Uy, no estoy bien” o “Tendría que hacer esto”, o quizás tengas que ceder más recursos y sin darte cuenta vas cediendo en muchas cosas porque das un margen de duda y antepones la comprensión al amor hacia ti y hacia cómo destruir los recursos y no te planteas si esa relación está siendo equitativa, pero si te fijas, muchas de las cosas en comparación, lo que uno está ofreciendo y dando es mucho más para algo pequeño que muchas veces se puede utilizar o no como que se te ha dado, pero de alguna manera la sensación que tienes profunda es que hay algo que nos está malogrando.
Muchas veces también puedes darte cuenta de que hay algo que no cuadra entre las palabras y lo que te hace sentir y de alguna manera puede utilizarse eso como que tienes un exceso de sensibilidad, como que piensas mal…
Luis: Y que, encima, está en tu defecto. Es porque tú eres la defectuosa o defectuoso.
Marian: Entonces, la persona empieza a decir: “A lo mejor hay algo de eso”, porque las personas que tienden a la empatía también quieren darse cuenta si hay algo que tengan que responder a sí mismas. Las personas narcisistas eso no lo hacen. Pero si ceden algo, es porque ganan mucho más. Entonces, cuando uno ve que cede lo puede interpretar como que quizás no estaba siendo justa con estas etiquetas y que entonces estoy enjuiciando, pero luego, a largo plazo, puedes ir dándote cuenta, que ese perder después ha reportado muchos más recursos. Esa es una de las muchas herramientas. Cuando empieza a sentir que empieza a agotarse su energía, que le cuesta levantarse o que le cuesta pensar o que va perdiendo, de alguna manera, el gusto por vivir, por hacer o por compartir, y parece que tengas problemas de comunicación, cuando nunca los has tenido, o no entiendes, cómo no se entiende, o cómo no se pueden llegar a pactos, o si se llegan, hay algo que siempre lo estropea o siempre ocurre algo uno tiene que empezar a pensar que aquella relación tiene muchísima toxicidad y tiene que empezar a pensar en los componentes y, sobre todo, qué está pasando en mi cuerpo, qué me está diciendo mi cuerpo. Si yo estoy con la sensación de que se me empieza a activar una sensación de hiperalerta o de vigilancia, esto es que ya hay un exceso de estrés. Ya hemos llegado demasiado lejos. Ahí donde se mira es el cuerpo y, sobre todo, lo que está ocurriendo, no lo que se ha dicho. Con las palabras se juega, bien sabes.
Luis: No hay que mirar lo que me digan sino lo que me hagan. Eso es lo que me va a mostrar realmente y lo que yo siento…
Marian: Y cómo son las conductas de esas personas, si son coherentes o no. A partir de entonces muchas conductas te empiezan a dar las pistas, de que hay cosas que no están concordando.
Luis: No sé si algunos de los que nos ven, que nos oyen oirán, alguna vez de fondo algún ruido. Esa es la energía narcisista de todo el mundo que está intentando que esto no salga a la luz y que sea materializado en una obra cerca de donde está ahora mismo Marian, pero se oye todo perfectamente, o sea que el mensaje está llegando perfecto.
Marian: Sí, es el efecto taladro, te taladran el coco y te taladran la energía. Ya tenemos otro título para un posible libro El efecto taladro.
Luis: El taladrador. Supongamos que hemos detectado y que empezamos a hacer el check de todo esto. Llamo a Marian, voy a trabajarme, pero claro, mientras esto ocurre, salvo que no haya algo muy evidente, muy grave, lo más probable es que esa persona siga conviviendo o siga relacionándose, a lo mejor a la fuerza, a lo mejor porque todavía no lo tiene del todo claro, con la persona que tiene esa conducta narcisista. ¿Algunas sugerencias, Marian? Mientras esa persona toma conciencia, se ayuda, para seguir en el día a día, al lado de… o cerca.
Marian: Eso es difícil, porque cuando tú empiezas a tener un cansancio, empiezas a detectar esto, una de las cosas principales es buscar la manera de darte espacio, de intentar no coincidir con esa persona. Por tanto, significa que tendrías que buscar maneras de no tener el mismo espacio porque te anula el pensamiento, te anula la capacidad de estar en ti, para poderte dar cuenta y para poderte acerca donde ti, porque el estrés y el exceso de estímulos y, sobre todo, si son personas sensitivas las que están padeciendo esto, hace que sea muy difícil dar pasos y que de alguna manera estés inundada por exceso de cortisol, porque no olvidemos que también hay una parte neurobiológica y neurofisiológica en este componente. ¿Qué les digo a las personas? Que intenten salir lo máximo de casa, que se planeen actividades y, sobre todo, que retomen relaciones sociales. Porque cuando tú empiezas a darte cuenta, una de las cosas importantes es el contraste y al darte cuenta que realmente te estabas engañando o que estabas minimizando los efectos adversos y que otras personas, de alguna manera, se estaban dando cuenta o te validan en que aquello no es sano.
Eso, por un lado. Otro, es, a la medida de lo que puedas, irte un fin de semana fuera o buscar la manera y, si es posible, lo más evidente, lo más importante es contacto cero, porque uno tiene que recuperar su centro, uno tiene que recuperar su vida. Entonces tenemos que hacer cosas que nos gusten, cosas que nos lleven a la creatividad, cosas que nos llevan a la conexión: bailar, caminar, por ejemplo, regula, relaja, tienes que ir a la naturaleza a imbuirte de cosas naturales, si tienes un animal tener más contacto porque tienes que tomar contacto con la vida y con la vida que transpira en ti y para poder respirar la vida, necesitas un mínimo de tranquilidad, porque estas personas perturban tu paz.
Luis: Claro, yo cuando… vas diciendo eso y me parece lo más razonable, tiene mucho sentido. Por otro lado, digo: “Aunque tomes conciencia, qué difícil se me hace, al menos desde lejos ver que una persona sea capaz de hacer todo ese recorrido por sí misma”. Porque decíamos antes también que había cierta adicción a eso, desde el lado ese que tú decías, ahora te doy, te quito, saben medir muy bien la recompensa… Lo que des luego te quitarán. ¿Cómo consigo ese contacto cero, cómo consigo no sentirme mal porque me voy a bailar, sin apoyo? Supongo que aquí la función de esta persona, del psicólogo, desde el enfoque consciente te ayuda, es super importante. Pero ¿habría algo que también pudiéramos decirles a esas personas que ya medio lo detectan y que incluso intentan ese espacio personal y no lo consiguen? Porque se sienten culpables, porque creen que están abandonando ellos… ¿Alguna pequeña pauta? Aunque entiendo que esto es super individualizado, que lo que hay que hacer es un trabajo personal, pero decirles: “Oye, mira…”, o, simplemente, quizás debamos decirle: “Si lo intentas y no puedes, Marian señala que necesitas, de verdad, trabajar este tema”.
Marian: Está claro, aquí hay varias cosas. Una de las cosas que es difícil es que se genera un sentimiento de falsa lealtad. Porque hay muchas personas que consideran que tienen que hacer todo ese esfuerzo para mantener las relaciones, para intentar comunicarse, para cerrar bien, para que no haya enfados. Entonces, no se dan cuenta que un narcisista es imposible. Aplican la forma, aparentemente natural con cualquier persona, sin tomar conciencia de que estamos hablando de una persona que depreda, no de corazón. Ese es uno de los fallos en el sentido de no cuidarse personalmente y de no saberse proteger a sí. Otro es el exceso de culpa: la culpa es tan grande y la sensación de que hay algo errado, que a veces hace muy difícil poder ver con claridad, ven un sentimiento de impotencia tan grande que ha quitado la energía. Todo eso está ahí.
Cuando no tenemos ningún tipo de relación social o medio social o un lugar donde podamos encontrar cierta paz, puede ser un parque, pero las relaciones sociales aquí son primordiales, porque a lo mejor tienes que tener a alguien que te acoja unos días, para tomar perspectiva. Cuando tú no tienes un buen entorno, imagínate que es alguien que se ha ido a otro país y se ha encontrado lejos de la familia, los amigos sí se encuentran allí, eso puede pasarles a todos. Entonces, tiene que buscar la manera, primero, de informarse qué es el narcisismo, comenzar a leer o tener material donde pueda reflexionar y pueda darse cuenta de por qué, aparentemente, siendo una persona con cierta vitalidad y estando bien, todo se ha ido deteriorando.
Aquí, juegan muchos factores, porque desde la parte psicológica, si nosotros hemos tenido muchas situaciones dolorosas o no saneadas, en nuestra historia y periodo infantil, se va a acoplar mucho más. Por ejemplo, si hay algo en el apego. No es lo mismo un apego seguro que un apego inseguro. Cuando todo esto no ha podido organizarse, y hay muchos niños internos que no han sido cuidados, no han podido ponerse desde una perspectiva amorosa y desde un adulto que se pueda encargar de su interior, comprendiendo el sufrimiento y validándose es más difícil que tú tengas recursos y tengas la fuerza para salir y más tiempo haya sucedido o cómo haya sido tu bagaje anterior, porque a lo mejor has tenido un padre o madre con maltrato, o un padre que era narcisista o una madre que era narcisista, todo esto cuenta y suma.
Si tú estás unos meses con una persona narcisista saldrás agotado o agotada. Y te puedes ir recuperando, pero si te has tirado dos años, la recuperación y los niveles de cortisol te pasan factura, porque estás roto o rota y tienes que comenzar a construir una identidad y, al mismo tiempo, hay una sensación que utiliza el narcisista, que es, cuando tú te estás recuperando, te provoca un conflicto o te invade, y han podido pasar unos meses y tú te encuentras que a través de un amigo ha hecho una estrategia para neutralizarte o te has encontrado un mensaje o algo que no debía de estar o te pide algo que era suyo.
Esto, también va sucediendo. Y si hemos de mirar qué tipo de grado de narcisismo tiene la persona, porque hay personas que son vengativas o tendencia más perversa, eso puede dificultar. Porque puede haber narcisistas que digan: “Ya no me sirve el recurso”, y al día siguiente ya están con otra persona.
Luis: Me parece super amplio, super completo, creo que va a ayudar muchísimo desde el lado del que recibe la información. Yo estaba acumulando ahí un montón de información interesante. Me parece que es un buen momento para dejar aquí el capítulo, pero por supuesto si a alguien, ya esos primeros indicadores que tú decías le han resonado, si esa falta de energía, si todo eso le resuena, ―yo por repasar―, diría que el primer paso que tú hablabas de informarte pues mira a fondo esta entrevista, en tu web hay mucho contenido sobre narcisismo, descárgate el E-book para chequear cómo detectar esa relación narcisista y si todo eso va encajando… A mí honestamente todo eso me parece que la figura de alguien que te acompaña, que te guía en algo tan potente, que se puede identificar casi como una adicción, es fundamental.
Así que, si tienes algo que añadir a esto que decía yo, Marian, sobre el tema, esta primera aproximación al narcisismo, es decir, que ¿quizás tendríamos que hacer más, en algún momento?
Marian: La adición en cuanto que hay una parte bioquímica que tiene que ver con lo que llamamos un “bombardeo amoroso” que se identifica así en la literatura, porque en principio ha habido un exceso de acercamiento, en que todo parecía bonito, todo era bellísimo, todo era fantástico, todo eran proyectos… Entonces, toda esa química hace que, en un momento determinado, de golpe, cuando empieza a haber un desgaste y la persona empieza un proceso de evaluación que es progresivo, uno no se da cuenta, y toda esa química está actuando en el organismo. Imagínate si esa persona para ti, era una pareja. Todavía es más complicado salir de ahí.
Luis: La parte química, la parte emocional, la parte social…
Marian: La mental… y cómo… de alguna manera, cuánto te has dado a esa persona y cómo te has vinculado, porque también hay una ruptura con el proyecto, con la idea que tienes de esa persona, pero también la sensación de sinsentido que te deja y de incomprensión y de tratar de encajar las piezas, porque piensa que la confusión está formando parte de esta relación o de estas relaciones, hasta que lo encajas.
Luis: Muy bien Marian. Muchísimas gracias por la aportación esta final y gracias a todos los que nos están oyendo, a todos los que nos están viendo. Por supuesto, si pueden, que le den a seguir, le den like, le den a suscribirse porque esto no solo ayuda a que el siguiente les avise a ellos, sino que en el fondo las plataformas detectan ese interés y nos ayudan a llegar a más personas y temas como estos, yo creo que es fundamental llegar a muchas personas y abrirles la parte de la psicología consciente como una alternativa. Así que nada, a todos los que están ahí muchísimas gracias. Estaremos de nuevo en un próximo episodio o capítulo de psicología consciente, de Apuntes de psicología consciente con Marian Ponte y a ti Marian, como siempre, muchísimas gracias, y hasta el siguiente episodio.
Marian: Hasta prontito, gracias.
¿HAS VIVIDO UNA RELACIÓN TÓXICA EN TU VIDA?
Aprende con este ebook a identificarla y comenzar a desintoxicarte de ella para siempre
Con este ebook voy a ayudarte a que puedas descubrir con unos patrones muy claros si sufres o has estado sufriendo alguna relación tóxica o narcisista, y te voy a dar las claves para que puedas comenzar a desintoxicarte de ella.
Tan sólo únete a nuestra comunidad y tendrás en tu email este ebook totalmente gratuito para ti.
Contenido Relacionado
La Psicología Consciente es tomar consciencia hacia una mirada interior...
No esperes a la publicación de todos los podcast,
anticípate y descarga todas las transcripciones
Suscríbete y te enviaremos inmediatamente el eBook con todas las transcripciones de la primera temporada